En dos autos interlocutorios del 16 de enero del presente año y con ponencia de la Magistrada Mirtha Abadía, fue admitida la demanda presentada por la Asociación Defensora del Territorio Antioqueño, ASODEFTA.
Según la magistrada en el auto interlocutorio N°06 del 16 de enero, » se procede entonces a pronunciarse sobre la admisión de demanda que en el ejercicio de control de nulidad consagrado en el articulo 137 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo formulo la Asociación Defensora del Territorio Antioqueño, ASODEFTA, en contra del Departamento del Choco y la Asamblea Departamental».
Para este efecto se ordena correr traslado de la demanda al Ministerio Público y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado por un termino de treinta (30) días, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 172-199 del C.P.A.C.A modificado por el artículo 48 de la ley 2080 de 2021.
En el mismo auto interlocutorio se reconoce la personería al doctor Pedro Nel Pinzón Guiza, como apoderado de la asociación demandante.
En este auto la demanda de nulidad fue admitida por llenar los requisitos de ley en donde se solicita además, medidas cautelares la suspensión provisional de los actos administrativos demandados en consideración a que quebrantan normas superiores y le ocasionan perjuicios al demandante.
Para este efecto la Asamblea del departamento del Chocó tiene un plazo de cinco (5) días para contestar la demanda.
HISTORIA JURIDICA DE UN LITIGIO QUE AUN NO TERMINA
El día 30 de noviembre de 2022, la Asamblea departamental de Chocó aprueba mediante Ordenanza No. 162 de 2022, la creación del nuevo municipio de Belén de Bajirá.
La naturaleza jurídica de Belén de Bajirá cambió de corregimiento a municipio el 19 de junio de 2000, por medio de la ordenanza 011 emitida de la Asamblea Departamental del Chocó y sancionada por el gobernador Juan Hinestroza Cossio, al considerar que el territorio pertenecía al municipio de Riosucio. Sin embargo, las autoridades antioqueñas reaccionaron con una demanda ante el Consejo de Estado.
En noviembre de 2007 el Consejo de Estado falló en favor de Antioquia al concluir que el territorio del municipio estaba dentro de ese departamento ya desde 1975 y que Belén de Bajirá había venido siendo atendido por los servicios de Antioquia desde hacía 32 años. Con la declaración de nulidad de la ordenanza chocoana de elevarlo a municipio, Belén de Bajirá volvió a su naturaleza jurídica previa como corregimiento, pero esta vez perteneciendo al municipio de Mutatá, ya que no existía una ordenanza antioqueña que haya creado a Belén de Bajirá como municipio.
Resolución del conflicto de límites interdepartamental Antioquia-Chocó
En junio de 2014, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) inició, con el objetivo de determinar la posesión sobre Belén de Bajirá, un informe técnico de deslindes entre ambos departamentos, el cual culminó y entregó al Congreso en febrero de 2016; si pasado un año tras la publicación del informe, el Congreso no se pronunciaba acerca de la disputa, quedaría como límite provisional el definido por el IGAC en su informe técnico.
El informe señala que, a partir de lo establecido por la ley 13 de 1947, la cual dio nacimiento al Chocó, sumado a la existencia efectiva de la división de aguas entre el río Tumaradocito y el río-caño Tumaradó (división negada por Antioquia), la cual sirve de límites para lo establecido en dicha ley, Belén de Bajirá pertenece a Chocó y no a Antioquia.
Sin embargo, las Comisiones Conjuntas de Ordenamiento Territorial de Senado y Cámara de Representantes, concluyeron que los estudios cartográficos del IGAC eran confusos y los devolvieron.
A pesar de esto, el 14 de diciembre de 2016, el Congreso determinó que no había lugar a su intervención en la definición de los límites departamentales puesto que no había en la disputa las condiciones de límite dudoso de acuerdo a la ley 1447 de 2011, y que era potestad del IGAC el determinar los límites correspondientes, basándose en el informe técnico de deslindes.
Finalmente, el 10 de junio de 2017, el IGAC publicó los mapas actualizados de Antioquia y Chocó, en los cuales se incluyó a Belén de Bajirá en territorio chocoano.
Nuevo Belén de Bajirá
El 30 de noviembre de 2022, la Asamblea departamental de Chocó aprueba mediante ordenanza No. 002 del 14 de octubre de 2022, la creación del nuevo municipio de Belén de Bajirá con porciones de los municipios de Riosucio y el Carmen del Darién.
Mediante decreto No. 0333 del 14 de diciembre de 2022, el gobernador (e) del Chocó, William Darwin Halaby Palomeque, posesionó este 14 de diciembre de 2022, al abogado y líder cívico, Henry Chaverra Robledo, como el primer alcalde del Municipio
Hoy luego de que jurídicamente el reconocimiento estaba dado y que el Chocó y Colombia creían que todo estaba consumado y que Bajira era el municipio numero 31 de este departamento, aparece esta demanda que pretende volver las cosas al inicio de toda esta historia en una nueva disputa en los estrados judiciales por el territorio.
Deja una respuesta