El Atrato Fest 2025 vivirá su quinta edición con tres días de celebración: el 29 y 30 de agosto en Quibdó, y el 31 de agosto en Doña Josefa (municipio de Atrato) y Domingodó (municipio de El Carmen del Darién). Este festival de cultura ambiental, que se ha consolidado como una estrategia pedagógica para exaltar la riqueza biocultural del río, convoca a las comunidades atrateñas y visitantes en torno a la defensa del Atrato y al reconocimiento de los esfuerzos colectivos por su protección.
Durante 3 días, estos territorios serán escenario de una programación diversa con actividades culturales, académicas, pedagógicas y artísticas, dirigidas a diferentes generaciones, que buscan fortalecer la identidad cultural de las comunidades ribereñas, promover el conocimiento sobre los derechos del río y generar acciones conjuntas que aseguren su conservación.
El Atrato Fest es organizado por el Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó, el Centro Sociojurídico SIEMBRA y Motete, y este año se suma el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) del Chocó. El Festival cuenta con el apoyo de entidades públicas como la Gobernación del Chocó, el Ministerio de Ambiente, entre otras, y con toda una serie de aliados de la cooperación internacional. Todos resaltan la importancia de fortalecer la conciencia ambiental a través de la cultura y la participación comunitaria.
Esta edición el Atrato Fest se realiza bajo el lema “Río Vivo”, una consigna que reconoce al Atrato como un ser con vida propia, que es fuente de identidad, memoria y sustento para las comunidades. Con este lema, se resalta su declaratoria como sujeto de derechos mediante la sentencia T-622 y se reafirma que el río es vital para el futuro de los habitantes y los ecosistemas de la región.
En ese marco, la invitación es a que las comunidades atrateñas, las instituciones educativas, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas, y la comunidad en general, participen activamente en este espacio de reflexión y celebración por la protección del río Atrato.
Deja una respuesta