El Consejo de Autoridades Mayores del Pueblo Wounaan denuncia que los enfrentamientos entre el Eln y la Agc han restringido la movilidad de las comunidades.
La situación de confinamiento que afecta a 2820 indígenas del pueblo Wounaan en la cuenca media y baja del río San Juan, en Chocó, es para Heiny Gutiérrez, representante del Consejo de Autoridades Mayores del Pueblo Wounaan – CAMAWA, un grave problema humanitario.
En este sentido, afirmó que los enfrentamientos entre el Eln y la Agc han restringido la movilidad de las comunidades, impidiendo el acceso a alimentos, agua potable, atención médica y otros servicios básicos.
La representante del CAMAWA hizo un llamado al Gobierno Nacional para la creación de una ruta de atención integral que atienda las necesidades de las comunidades indígenas afectadas por el confinamiento.
“Ya había alertado que se estaba presentado confinamiento en las comunidades indígenas, esto en una reunión de la comisión de derechos humanos que se llevó a cabo en la ciudad de Popayán, pero hasta el momento no ha habido respuesta institucional”, agregó.
También solicitaron a la comunidad internacional, las organizaciones humanitarias y otros actores relevantes se solidaricen con las comunidades indígenas del departamento y apoyen las medidas para superar esta crisis.
Las Fuerzas Militares de Colombia (FF.MM.) han reforzado la seguridad sobre esta subregión del Chocó, con el despliegue de más de 200 uniformados para proteger a las comunidades y garantizar la tranquilidad en la región.
El dispositivo de seguridad incluye tropas del Ejército Nacional, unidades fluviales de la Armada Nacional y aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, que se encargarán del monitoreo y control de puntos estratégicos en el río San Juan y zonas aledañas
Deja una respuesta