Técnicos y especialistas del Instituto Nacional de Vías, Invías, adelantan una visita a la vía Quibdó – Medellín para verificar los sitios críticos y evaluar los posibles tipos de intervención para la estabilización de los taludes, previo la realización de los diseños y que permita garantizar una movilidad segura por los 147 kilómetros del corredor vial que comunica a la capital del departamento del Chocó con Antioquia.
Mercedes Gómez Villamarín, directora General del Invías, explicó que la revisión e inspección técnica que realizan los especialistas de carreteras de la entidad junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), tiene como propósito definir un plan de acción para ejecutar los $500 mil millones que anunció el presidente Gustavo Petro, para concluir la pavimentación de 10 km de la vía que hacen falta, la estabilización de taludes y la instrumentación de las laderas de la montaña con el fin de asegurar una transitabilidad segura.
“Las inversiones que anunció el presidente Petro son completamente necesarias puesto que es una vía donde no se han intervenido ni protegido los taludes y, con el cambio climático, no se sabe exactamente dónde va a llover y con qué intensidad”, aseguró.
Agregó que para este año el Invías tiene presupuestado $35.000 millones y solicitará vigencias futuras para esta vía por $200.000 millones más que, sumados a los $500.000 millones anunciados por el Presidente, llegarían a los $735.000 millones, recursos para ser invertidos en los próximos tres años en la transversal Quibdó – Medellín.
Por tal razón, indicó que se van instalar algunos equipos como pluviómetros y sensores de nivel que permitan determinar la cantidad de lluvias y hacer una detección de acumulación de agua, que pueden afectar la estabilidad de los taludes y que ocasionaron los deslizamientos del viernes 12 de enero en el kilómetro 42 de la vía.
“Desde luego esta noticia de los $500.000 millones que van a llegar para la vía es muy importante y, por esa razón, nos trasladamos al Chocó para hacer una visita técnica en todo el corredor para definir un cronograma y el plan de acción a seguir”, concluyó Mercedes Gómez Villamarín, directora General del Invías.
Deja una respuesta