A las 11:55 de la mañana de este martes 26 de abril se presentó una emergencia en el Aeropuerto El Caraño, de Quibdó. Un avión pequeño se salió de la pista al aterrizar en la pista de la capital de Chocó y colisionó con un árbol cercano, por lo que se suspendieron operaciones.
El vuelo chárter de un pequeño avión L-410, fabricado por la empresa Let y de la aerolínea Searca, estaba aterrizando en Quibdó proveniente del Aeropuerto Reyes Murillo, de Nuquí. El avión comercial tenía cinco pasajeros a bordo más su tripulación. Cuando llegaron a la capital chocoana, se llevaron el susto de sus vidas al ver que la lluvia y el viento sabotearon el aterrizaje.
A la una de la tarde, luego de que la autoridad aérea autorizara el movimiento del avión, se reanudaron las actividades en el aeropuerto de Quibdó. Un vuelo con destino a Medellín fue el único cuyo itinerario se vio afectado por este incidente.
El clima quibdoseño cotidiano suele ser lluvioso y complica las maniobras de aterrizaje en este terminal aéreo. La mañana del martes estuvo pasada por agua y esto afectó la capacidad de fricción de la pista, de la cual se han salido aviones de mayores dimensiones sin reportes de fatalidades.
Rutas nuevas para El Caraño
El aeropuerto regional El Caraño solía recibir aviones de flotas internacionales, como Avianca y Latam, pero estas empresas descontinuaron operaciones en ese terminal aéreo. En este momento, además de las aerolíneas chárter, las dos únicas flotas comerciales que prestan servicio a Quibdó son EasyFly y la estatal Satena.
Si bien llegan aviones comerciales de Bogotá, Cali, Medellín y Apartadó, algunos usuarios se quejan de que los costos de los tiquetes son elevados y minan el bolsillo de chocoanos y posibles turistas. En efecto, el tiquete para una sola persona asciende al medio millón de pesos colombianos.
No obstante, el pasado 20 de abril se conoció una solicitud formal a la Aeronáutica Civil por parte de la aerolínea de bajo costo Viva Air para incluir dos rutas con destino a El Caraño. Una de ellas conectaría a Quibdó con el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, y la otra uniría a los viajeros del José María Córdova, de Rionegro.
La aerolínea conectaría a Quibdó con dos aeropuertos internacionales y sería un gran impulso para el turismo internacional interesado en el Pacífico colombiano, sus playas vírgenes y sus ecosistemas tropicales. Además, tendría una frecuencia de siete vuelos semanales por destino, con lo que será posible hacer viajes rápidos y económicos.
Deja una respuesta