«Es inaudito e inaceptable que uno de los destinos turísticos más impresionantes de Colombia como lo es Bahía Solano, tenga la peor conectividad, esta situación está afectando el desarrollo económico y social del Municipio, las afectaciones económicas son incalculables y más en esta temporada turística, dice el Personero Municipal.
Bahía Solano completa 25 días sin señal de Claro: El Personero Municipal exige intervención del Ministerio de las TIC y otras entidades.
Ya se cumplen 25 días, en qué el municipio costero de Bahía Solano, en el Chocó, permanece incomunicado por fallas en el servicio de telefonía móvil del operador Claro Colombia, afectando gravemente a los habitantes, al sector comercio, hoteleros, operadores turísticos, instituciones.
El personero municipal, Carlos Mario Cardona Pérez, ha denunciado que esta situación se ha vuelto reiterativa y sistemática, dejando a miles de usuarios sin acceso a llamadas, datos móviles ni servicios digitales, siendo aún más grave que dichas intermitencias en la prestación del servicio no se vea reflejado en descuentos o ajustes en la facturación mensual, lo cual es un robo a los usuarios, que están pagando un servicio que no se les presta.
“No es justo que los ciudadanos paguen por un servicio que no reciben. Hemos solicitado intervención de diferentes entidades Pero ninguna dice nada al respecto, al parecer no les interesan las afectaciónes que se sufren en Bahía Solano por no contar con una buena conectividad,. Por eso, interpusimos una acción popular ante el Tribunal Administrativo del Chocó para exigir que se garantice una conectividad digna”, Pero el proceso avanza muy lento, expresó el personero.
La Personería sostiene que la falta de señal vulnera derechos fundamentales como acceso a la educación, la salud, la seguridad y el acceso a la información, especialmente en una región históricamente excluida. La acción judicial busca que Claro y las entidades regulatorias tomen medidas estructurales y permanentes.
Mientras tanto, las autoridades locales hacen un llamado urgente a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la SuperServicios para que se pronuncien frente a esta situación que afecta a toda una población que depende de la conectividad móvil para su vida cotidiana y desarrollo económico.
Deja una respuesta