Bancolombia fortalece su estrategia de inclusión financiera rural para que las comunidades de regiones apartadas puedan acceder a oportunidades de desarrollo económico a partir de soluciones colaborativas de inclusión financiera que generen beneficios de triple impacto.
Entre estas se encuentra el primer Laboratorio de la Ruralidad, una plataforma que propiciará ejercicios exploratorios para enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales de interés público, bajo metodologías de innovación y experimentación.
En su primera etapa, esta iniciativa avanzará con el desarrollo de dos proyectos piloto enfocados en fortalecer la educación e inclusión financiera en los departamentos de Chocó y Nariño. Se espera consolidar un modelo de desarrollo territorial escalable que, a dos años, pueda ser implementado en 22 municipios de estas regiones para impactar a más de 30.000 personas en condiciones de vulnerabilidad financiera.
El laboratorio está dirigido a personas y negocios que tienen ingresos básicos y bajo conocimiento financiero y tecnológico. La visión de Bancolombia consiste en que la verdadera inclusión se materializa cuando se ponen todas las capacidades para promover el bienestar. Así, se impulsará el acceso a educación financiera y el uso de soluciones integrales que sean fáciles, cercanas, confiables y oportunas.
Chocó tendrá un modelo de crédito grupal para acceso a financiación y ahorro comunitario
En Chocó, se buscará hacer un aporte a la construcción de redes de apoyo entre los líderes del territorio, actores del tejido empresarial de la región, el banco y terceros aliados. La idea es generar soluciones para retos en materia de energía y conectividad, competitividad empresarial, acceso y uso de productos, y servicios financieros, entre otros.
A la fecha se han consolidado espacios con 34 líderes comunitarios que representan a más de 10.000 habitantes afro e indígenas. También se ha vinculado a 130 barequeros y formado a 400 personas en competencias digitales y finanzas personales.
El reto en esta región será consolidar un modelo de crédito grupal para promover el acceso a la financiación y el ahorro comunitario.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, expresa que “en Colombia, más del 93% de las personas tiene acceso a servicios financieros. Sabemos que nuestra tarea va mucho más allá, y debemos asegurar la profundización en el uso del sistema financiero para lograr triple impacto: social, económico y ambiental”. El directivo añade que “hemos dispuesto nuestras capacidades en innovación social para que desde el Laboratorio de la Ruralidad Bancolombia y, de la mano de comunidades y actores locales, podamos encontrar soluciones a las necesidades de las personas en las regiones, de forma cada vez más personalizada”.
Mora enfatiza en que “tenemos el propósito de lograr que un millón de personas en zonas apartadas accedan al sistema financiero y sus beneficios. Nuestra experiencia nos ha mostrado que una vez que la persona tiene un producto financiero, necesita acompañamiento y pedagogía para profundizar su uso y lograr disminuir brechas socioeconómicas, lo que se traduce en desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos”.
Actualmente, cerca de 800.000 personas del sector rural son atendidas a través de Bancolombia A la mano. De estas, 24.587 están en el departamento de Chocó, y 25.179 en Nariño. El ecosistema que Bancolombia tiene a su servicio es robusto: 10 oficinas, 34 puntos de atención móviles, 1.167 corresponsales bancarios, 7 kioscos y 74 cajeros acompañan el objetivo de contribuir a la inclusión en el sistema financiero y el cumplimiento de sus sueños.























Deja una respuesta