En un ejercicio de integración cultural y apoyo psicosocial, desde Bienestar Familiar desarrollamos la estrategia «Tesoros culturales, paz y vida», dirigida a 13 familias de la comunidad indígena emberá katío, víctimas del conflicto armado, provenientes del departamento del Chocó y actualmente ubicadas en el barrio San José de Ibagué.
La estrategia, liderada por nuestras sus Unidades Móviles, incluyó jornadas lúdico-pedagógicas centradas en el fortalecimiento de la identidad cultural, el reconocimiento de saberes ancestrales y la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones.
A través de actividades como la elaboración de antifaces inspirados en su fauna, flora, creencias medicinales y expresiones artísticas, y la construcción del árbol ancestral, se propiciaron espacios de diálogo de saberes liderados por mujeres y mayores de la comunidad, quienes compartieron rituales y ceremonias en lengua propia, representando el espíritu del jaguar.
Estas acciones no solo fortalecieron su identidad cultural, sino que también promovieron buenos hábitos de higiene, una alimentación saludable, la convivencia pacífica y la prevención de violencias. Al mismo tiempo, se abordaron temas clave como el ejercicio de derechos y deberes, y se recordaron costumbres tradicionales del Chocó, como los alimentos cultivados y los rituales que hacen parte de su vida comunitaria.
Desde Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con una atención diferencial, basada en el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de los pueblos indígenas y de las familias víctimas del conflicto armado.
Deja una respuesta