• Se han realizado inscripciones virtuales y presenciales en municipios, corregimientos, veredas, caseríos y comunas para vincular a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
• Los beneficiarios de esta renta básica solidaria o bono pensional empezarán a recibir este año 230.000 pesos mensuales.
• El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, informó que en todo el territorio nacional ya se han inscrito más de un millón de personas.
La gerente regional de Prosperidad Social en el Chocó, Katherin Gil, ha liderado búsquedas y jornadas masivas de inscripción de personas mayores a la renta básica solidaria del Pilar Solidario, en los municipios de Alto Baudó, Atrato, Quibdó, Cértegui, Juradó, Medio Atrato, Medio San Juan y Unión Panamericana. En este departamento, la entidad ha logrado inscribir de manera virtual y presencial a más de 12.200 potenciales beneficiarios.
Sumadas a estar jornadas, en articulación con alcaldías y Juntas de Acción Comunal, y en Quibdó, con la Secretaría de Inclusión Social de Colombia Mayor, la coordinación del Sisbén y la Cooperativa Coomerca, se han realizado inscripciones para poder vincular en toda la región a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad. Incluso se realizó una jornada de inscripción en el Hospital Departamental San Francisco de Asís.
“Estas inscripciones permiten no solo garantizar derechos, sino también escuchar las voces de las y los adultos mayores, quienes resaltaron el impacto positivo de estas transferencias y la esperanza de mejorar sus condiciones de vida al acceder a la renta básica del Pilar Solidario. Seguimos construyendo un Chocó con dignidad para sus mayores, llevando oportunidades a cada rincón del territorio”, señaló Gil.
La gerente regional de Prosperidad Social también informó que, para llegar a las zonas rurales y veredales más apartadas del departamento del Chocó, se desplazaron hasta las comunidades indígenas de Nana Sopuaveda, Casimiro y Zitahara, en la zona rural dispersa del municipio de Quibdó.
“Fue un encuentro profundamente significativo con pueblos que, desde hace muchos años, vienen levantando su voz para ampliar su participación en los programas sociales del Estado. Hoy, gracias a la renta básica solidaria, estas comunidades vislumbran una nueva oportunidad para dignificar la vida de las y los adultos mayores indígenas, reconociendo su sabiduría ancestral y su papel esencial en la preservación del territorio y la memoria colectiva”, dijo García Gil.
En las cuatro semanas que lleva desarrollándose la campaña, Prosperidad Social ha logrado inscribir a más de un millón de potenciales beneficiarios en todo el país. Esto reafirma el compromiso del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, con la dignidad y el bienestar de las personas mayores que no cuentan con una pensión, destacando el esfuerzo interinstitucional para avanzar en la implementación del Pilar Solidario de la Reforma Pensional.
Renta básica solidaria
Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que con el Pilar Solidario se otorgará a más de 3 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:
• Personas mayores sin pensión.
• Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
• Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
• Campesinos.
• Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
• Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Deja una respuesta