Con la participación de más de 160 actores clave del desarrollo territorial, fue instalada la XIV Mesa de Cooperación Internacional del Chocó, un espacio impulsado por la Gobernación bajo el Decreto 311 de 2016 y liderado por la mandataria departamental, Nubia Carolina Córdoba Curi.
Durante la jornada inaugural, se abrió un diálogo sobre la actual crisis en la financiación del desarrollo, motivada por la ausencia de agencias de cooperación como USAID y entidades europeas. El viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir, hizo un llamado a explorar nuevas fórmulas de financiamiento, señalando la importancia de involucrar al sector privado en los esfuerzos por transformar el territorio.
“La decisión de cerrar USAID y agencias europeas genera una crisis silenciosa. En el Chocó, donde el desempleo juvenil supera el 35%, la cooperación no es un lujo, es una necesidad”, advirtió la Gobernadora. En la misma línea, el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños, alertó sobre la pérdida de más de 10 mil millones de pesos en inversión internacional para la ciudad. “Hoy no solo queremos ser receptores de ayuda; también tenemos mucho para aportar”, añadió.
La jornada concluyó con un compromiso colectivo: construir una agenda de cooperación alineada con las prioridades locales y asegurar la continuidad de proyectos estratégicos para las comunidades del departamento. “Cuando una puerta se cierra, otras se abren”, expresó el joven líder comunitario Luis Fernando Ubaldo, reflejando el ánimo transformador que dejó este primer día.
Deja una respuesta