El Departamento Administrativo de la Función Pública presentó el segundo balance de los trámites que deben surtir un proceso de racionalización, en cumplimiento de la Ley anti-trámites 2052 de 2020.
En consecuencia el reporte del ente administrativo arrojó que el departamento del Chocó debe simplificar 21 trámites que se realizan en la Gobernación así como en las alcaldías de Condoto, Medio San Juan y Alto Baudó.
Los trámites a intervenir en la Gobernación del Chocó son: impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas de origen extranjero; impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares de origen extranjero; autorización de calendario académico especial y el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado de origen nacional.
La misma entidad debe ajustar trámites de impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas nacionales; impuesto sobre vehículos automotores; reconocimiento de personería jurídica de los organismos de acción comunal de primero y segundo grado y del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado de origen extranjero, así como el concepto sanitario que emite.
Por su parte a la Alcaldía de Candoto se le pide intervenir el certificado de estratificación socioeconómica; impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros; concepto de uso del suelo, certificado de residencia, certificado de paz y salvo.
Además la alcaldía de ese municipio debe ajustar los trámites retiro de un hogar de la base de datos del sistema de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios de programas sociales (SISBEN).
Finalmente en Medio San Juan se deben intervenir los trámites de concepto de uso del suelo, certificado de estratificación socioeconómica, certificado de residencia y el certificado de paz y salvo; en tanto que en al Alcaldía del Alto Baudó el certificado de residencia debe simplificarse.
En el país en total son 2.900 trámites y otros procedimientos administrativos los que deben ser simplificados por parte de las entidades del orden nacional y territorial y que corresponden a trámites que debieron simplificarse al 31 de diciembre de 2021 y no se reportó su cumplimiento y a aquellos trámites que aún no han sido simplificados.
Función Pública señaló que las entidades que requieran asesoría en la racionalización de los trámites, pueden acudir a una equipo multidisciplinario que tiene la entidad para atender las solicitudes en todo el país.
Deja una respuesta