La presidenta del gremio advierte que también los bloqueos y altos costos ponen en riesgo la viabilidad del transporte de carga.
El transporte de carga, vital para el abastecimiento nacional, atraviesa una de sus coyunturas más críticas. La inseguridad en las vías ha llegado a un punto tal que en cinco departamentos —Norte de Santander, Antioquia, Chocó, Cauca y Valle del Cauca— ya no es posible circular las 24 horas del día por la presencia de grupos armados.
A este panorama se suman bloqueos, cierres viales y un incremento en los costos operativos que amenazan la sostenibilidad de las empresas. En diálogo con Portafolio, Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de Colfecar, detalla la magnitud de la crisis y las propuestas que el gremio llevará a su Congreso Anual número cincuenta.
¿Cómo ha sido el balance de este año para el transporte de carga en Colombia?
Este año ha sido muy complejo porque se han sumado tres flagelos que azotan a nuestro sector. En primer lugar, los bloqueos por parte de comunidades inconformes, que siguen siendo una pesadilla para conductores de carga y de pasajeros. A esto se suman los cierres viales y una ola de inseguridad que no cesa. Actualmente, en cinco departamentos ya no podemos transitar las 24 horas del día.
¿Cuáles son esos departamentos y qué sucede en ellos?
Son Norte de Santander, Antioquia, Chocó, Cauca y Valle del Cauca. Allí es muy difícil transitar durante todo el día debido a la presencia de grupos armados.
En el caso de Chocó, se han declarado varios paros armados que detienen completamente el tránsito de vehículos de carga y de pasajeros.
Deja una respuesta