En el año 2022 El producto interno bruto (PIB) colombiano sumó $1.462,5 billonesa precios corrientes, y de estos, casi la mitad se concentraron en sólo cuatro departamentos.
Ayer el Dane publicó los resultados del PIB para los 32 departamentos del país y el distrito capital al corte de 2022. El ente estadístico destacó que entre Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentraron el 48,5% del PIB nacional el año pasado.
En el caso de la capital, el PBI alcanzó el año pasado $357.200 millones, en Antioquia fue de $212.500 millones y en el Valle el PBI departamental fue de $139.800 millones.
Y además, si a las principales zonas productivas del país se suman Santander, Cundinamarca y Atlántico, estas seis economías representan el 65,5% del PIB de Colombia. Las economías de estas tres regiones alcanzaron, respectivamente, $92,2 billones, $91,9 billones y $63,7 billones.
Por el contrario, los tres departamentos con menor PIB aportaron sólo el 0,1% del PIB. Las economías más pequeñas del país en 2022 fueron Vichada, con $957.000 millones, y Guainía y Vaupés con $498.000 millones y $382.000 millones, respectivamente.
individualmente, el mayor aporte a la economía lo hizo Bogotá DC, con el 24,4% del PIB, seguido de Antioquia (14,5%), Valle del Cauca, con el 9,6% de la participación en el PIB; Santander (6,3%), Cundinamarca (6,3%) y Atlántico, con una contribución del 4,4%.
En el caso de otros departamentos, también se destacó el tamaño de economías como la del Meta, cuyo PIB en 2022 fue de $58.400 millones, la de Bolívar, que fue de $51.400 millones, y la de Boyacá, con $38.800 millones.
Y entre los de menor PIB también se encuentran Chocó, con $6,0 billones, Putumayo ($5,6 billones), Caquetá ($5,4 billones) y San Andrés y Providencia ($2,1 billones).
El danés también presentó los datos del PIB por habitante, o per cápita. Para el año pasado el PBI per cápita nacional fue de $28,3 millones, y en los departamentos que registraron un PBI per cápita superior al nacional fueron: Meta, con un PBI per cápita de $52,5 millones, y Casanare, con $51,4 millones por habitante.
Los departamentos con menor PIB por habitante en 2022 fueron Vichada, con apenas $7,9 millones para cada uno de sus ciudadanos; Vaupés, con $8,4 millones en su medición del PIB per cápita, Guainía ($9,0 millones), Chocó ($10,3 millones) y Sucre ($11,7 millones).
Deja una respuesta