En la semana epidemiológica 48 se notificaron 2 212 casos de malaria, para un acumulado de 94 241 casos, de los cuales 92 672 son de malaria no complicada y 1 569 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax con 63,2 % (59 599), seguido de Plasmodium falciparum con 35,7 % (33 651), infección mixta con 1,1 % (991), no se han encontrado focos de Plasmodium malariae.
Malaria no complicada
Por procedencia, los departamentos que aportaron el 92,9 % de los casos de malaria no complicada fueron: Chocó (35,1 %); Antioquia (16,7 %); Córdoba (15,9 %); Nariño (8,7 %); Risaralda (4,8 %); Guainía (4,3 %); Cauca (4,3 %); Bolívar (1,6 %) y Buenaventura (1,5 %). Mientras que, por municipio
los que presentan mayor carga de malaria no complicada y aportan el 76,5 % de los casos son los que se muestran en la tabla.
Malaria Complicada
A semana epidemiológica 48 se han notificado 1 569 casos de malaria complicada, que proceden de 30 entidades territoriales y 35 casos procedentes del exterior. Antioquia, Chocó, Bolívar, Córdoba, Nariño, Meta, Risaralda, Buenaventura y Norte de Santander, notificaron el 79,9 % de los casos y en la gráfica se muestran los municipios que aportan el 47,9 % de casos de malaria complicada a nivel nacional (figura).
De los casos de malaria complicada causados por P. vivax o P. falciparum, 61,0 % (1 051) presentaron complicaciones hematológicas; 24,3 % (419) complicaciones hepáticas; 7,3 % (126) complicaciones renales; 4,3 % (74) a nivel pulmonar y 3,1 % (53) complicación cerebral (figura).
Comportamientos inusuales
A semana epidemiológica 48, nueve departamentos y 36 municipios, pertenecientes a estos departamentos, se encuentran en situación de brote (tabla 23); tres departamento y 27 municipios se encuentran en situación de alerta para malaria (tabla 24), se realiza una comparación con de las últimas cuatro semanas y las cuatro semanas previas para revisión de comportamientos inusuales
Deja una respuesta