El departamento lleva nueve años luchando por una mejor conectividad, apenas el 12% de la ciudadanía tiene internet y telefonía.
Caracol Radio conversó con Marino Moreno, líder social del Chocó, quien aclaró que en lo que va de este 2025 esa zona del país se ha enfrentado a 20 interrupciones de los servicios de internet y telefonía celular, la más reciente ocurrió el día de ayer 20 de abril. Sin embargo, estas fallas se suman a las 32 que vivieron durante el año pasado.
Ahora bien, la operación del servicio de internet corresponde a la compañía Azteca, empresa que hoy está en tela de juicio a nivel nacional, dado que en otros lugares también presenta problemas en la garantía de conectividad.
Por lo anterior, Moreno mencionó que si la conectividad no mejora, la ciudadanía saldría a las calles a protestar. Así lo indicó: “Si las cosas siguen como van, habrá una rebelión chocoana pacífica de tomarse las calles y exigirle al Gobierno Nacional el cumplimiento de los acuerdos”. Es por esto que se han declarado en alerta máxima.
Igualmente, el líder social del Chocó señaló que el anterior ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, se comprometió a mejorar la conectividad durante el 2024, pero fue una promesa que no se cumplió.
Pero, además, Moreno señaló que la situación es cada vez peor en su departamento, el cual apenas cuenta con conectividad en un 12%. “Hoy nosotros seguimos con los mismos problemas, pero aún más graves, porque son varias las interrupciones que hemos tenido en materia de internet, telefonía celular y eso ya ha rebozado la copa por parte de la sociedad».
Y pese a que Lizcano les incumplió, en el Chocó están a la expectativa del rol que cumpla el nuevo ministro de las TICS, Julián Molina, con quien ya conversaron. “Hoy, hay un nuevo ministro. Nosotros tuvimos la posibilidad de hablar con él y dijo que va a tomar cartas en el asunto, así como la señora gobernadora y los alcaldes. Pero nosotros como líderes sociales le estamos exigiendo al Gobierno Nacional que cumpla lo acordado en el acuerdo 2016-2017, que es la infraestructura en telecomunicaciones”.
Moreno explicó también que la conectividad afecta de manera considerable la economía y el desarrollo de esa zona del país. Por lo que los ciudadanos están altamente preocupados.
Las fallas del operador Azteca en el país:
El pasado 8 de abril se reporta que la alianza entre TV Azteca S.A.B. de C.V. y Total Play Comunicaciones S.A. de C.V. (conjuntamente Azteca) ha incumplido con los pagos por 24 meses a la compañía de infraestructura ATP, Andean Telecom Partners, lo que ha llevado a la interrupción en el servicio en Nemocón – Cundinamarca, Majagual – Sucre, Hobo y Rivera – Huila, Nariño – Nariño, Aranzazu – Caldas, Santiago – Norte de Santander, Aracataca – Magdalena, Puente Nacional – Santander, Mongui y Sutamarchán – Boyacá.
De manera concreta, la compañía Andean Telecom Partners indicó que la responsabilidad de la conectividad depende de la alianza Azteca, quienes han les han incumplido los pagos.
En consecuencia, esto ha llevado a ATP a tomar decisiones importantes sobre la prestación de su infraestructura para la operación del servicio y, por lo tanto, miles se han visto perjudicado en el país.
Deja una respuesta