Así lo concluye el informe del Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario, donde observó que Risaralda es el departamento que tiene los costos más altos en transporte de carga.
“El sector transporte es el sector que más sufre en Colombia”, así lo aseguró Juan Diego Ortiz, secretario nacional de la Confederación Colombiana de Transportadores en conversación para este medio, luego de la revisión al informe entregado por la Universidad Del Rosario, donde se afirma que gracias a los sobrecostos paulatinos y el estado de las vías, Risaralda se convirtió en el departamento con el costo mediano de transporte más alto, alcanzando $696.49 en 2022.
A raíz de esta situación, el sector transportista ha manifestado su preocupación e inconformidad: “en este momento estamos en una emergencia muy grande; el costo logístico del transporte antes de la pandemia, era el 61%, después de la pandemia se nos subieron los costos casi al 70% y por qué se subieron los costos, porque se nos subió todo el tema del mantenimiento de los vehículos, los combustibles se nos han subido, los salarios a los conductores a medida que el tiempo transcurre, toca subirles al incremento que hace el Gobierno; nosotros comprábamos llantas en el año 2015-2016, comprábamos llantas aproximadamente a un millón cien, hoy las tenemos a dos millones y medio”, explicó Ortiz.
De esa forma, no solo la cadena logística, sino los largos tiempos de desplazamiento han sido los puntos críticos para este gremio. Así mismo, el informe afirma que es necesario diseñar políticas públicas que regulen las desigualdades en los incrementos de los costos de transporte, identificando y replicando las prácticas exitosas de los departamentos con menores aumentos interanuales en otras regiones del país, como por ejemplo, Magdalena, Boyacá y La Guajira los cuales presentan las desviaciones absolutas más bajas con $44.54, $52.58 y $59.94 respectivamente.
La cifra
Risaralda encabeza la lista con un costo de $696.49 y una tasa de crecimiento del 13%. Le sigue Quindío con $613.06 y una tasa de 12.32%. Chocó, con $602.90 y una tasa de 13.18%, y Bogotá D.C. con $553.62 y un crecimiento del 16.15%. El menor costo se encuentra en La Guajira, con $174.33, pero con una tasa de crecimiento del 13.33%.























Deja una respuesta