Un informe de la Defensoría del Pueblo revela que Chocó es el tercer departamento del país donde más se atendieron casos de violencia contra personas LGBTI en 2021.
El informe “Una radiografía del prejuicio”, publicado por la Defensoría del Pueblo, reveló las más recientes cifras sobre violencias contra la población LGBTI en Colombia. En él, Bolívar figura como el sexto departamento en el país con más casos atendidos en 2021 por la Defensoría Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género durante.
La lista la lidera Norte de Santander con 33 casos, luego Bogotá y Chocó con 27, posteriormente viene Valle del Cauca con 21, Magdalena con 19, y luego Bolívar con 18 casos.
En todo el territorio colombiano, durante el 2021, se dieron 146 reportes de violencia psicológica contra personas LGBTI, 78 casos de violencia física, 59 de violencia institucional, 34 de discriminación en espacio público, 30 de violencia sexual, 28 de violencia policial, 20 de violencia económica y 18 casos de violencia en centros carcelarios.
En cuanto a los homicidios, el informe reporta que 47 personas LGBTI fueron asesinadas durante 2021, mientras que hasta junio de 2022 eran 33 las que habían muerto por este motivo. Estos indicadores dan a entender que, en promedio, cada semana una persona de esta comunidad muere de forma violenta.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, indicó que el objetivo de la presentación del informe era poder visibilizar la problemática de la población LGBTI en el país y poder hacer los esfuerzos correspondientes con las entidades involucradas para erradicar estas violencias.
Así, al final del informe se establecen unas recomendaciones a la Fiscalía, la Unidad Nacional de Protección, el Ministerio del Interior, la Procuraduría, la Policía, el Inpec, el Ministerio de Salud, y a las entidades que integran el Grupo Técnico de la Política Pública Nacional LGBTI para que tomen las acciones que les competen con el fin de mitigar esta problemática.
Deja una respuesta