Los laboratorios pertenecerían a subestructuras del Clan del Golfo y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
Los trabajos operativos mancomunados entre las autoridades han permitido impactar a diferentes organizaciones al margen de la ley que afectan a la ciudadanía.
Recientemente, se lograron dos resultados que afectan estas estructuras y sus finanzas. El primero de ellos fue durante el desarrollo de operaciones conjuntas entre la Armada de Colombia y el Ejército Nacional, con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que lograron ubicar y destruir cinco laboratorios utilizados para el procesamiento de pasta base de coca en el departamento de Chocó.
Las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.16, adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, incautaron insumos sólidos y líquidos, dentro de los que se encontraban 1.140 kilogramos de hoja de coca, 630 kilogramos de cemento, 430 kilogramos de cal, 200 kilogramos del sulfato de amonio, 110 kilos de urea, 1.061 galones de ACPM, 1.210 galones de gasolina, 400 galones de hidrocarburos y 30 galones de acetona. Además, fueron encontradas tres prensas artesanales, tres escurridores artesanales, dos gatos hidráulicos, siete mezcladores artesanales, una pesa tipo reloj, una pesa tipo balanza, dos picadoras y dos guadañas.
Los cinco laboratorios, elaborados de forma artesanal con estructuras de madera, fueron ubicados y destruidos de forma controlada en el área general del río Curvaradó en el municipio Carmen del Darién y presuntamente pertenecerían a una subestructura del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo.
“Estos laboratorios pertenecerían al GAO Clan del Golfo y a su subestructura Carlos Vásquez. Estos insumos fueron destruidos de forma remotamente controlada en el área de operaciones”, señaló el teniente coronel de Infantería de Marina, Bernardo Suárez García, comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.16z.
Deja una respuesta