En atención a la denuncia realizada por una persona de la comunidad acerca de la presencia del Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) en el municipio de Quibdó, CODECHOCÓ a través de la Subdirección de Desarrollo Sostenible llegó hasta el barrio El Jardín, sector Villa Alelí, con el objetivo de realizar jornada de sensibilización, recolección y disposición final del molusco para mitigar su propagación en la zona.
Durante la jornada fueron recolectados cerca de 10 kg de caracoles, los cuales fueron sacrificados y enterrados según los protocolos de atención de esta especie invasora, que producto a la temporada de lluvias incrementa su presencia, causando daños al medio ambiente y problemas de salud pública.
“Esta es la tercera visita que CODECHOCÓ realiza a esta misma zona, donde ya se han desarrollado acciones previas de control y seguimiento ante la persistente presencia del Caracol africano, por lo cual, invitamos a la comunidad en general a emplear buenas prácticas ambientales que aporten a la erradicación de este molusco en el municipio y que se evite la propagación a otras zonas del territorio.” Expresó el Director General de Codechocó, Arnold Alexander Rincón López.
Actualmente, se reporta la presencia del Caracol Africano en más de 11 municipios que componen la jurisdicción de Codechocó, zonas donde la Corporación en articulación con las Juntas de Acción Comunal, Instituciones educativas y comunidad en general, ha dispuesto acciones de precaución, control y disposición final del material biológico.
Esta especie invasora es un animal hermafrodita que al aparearse logra posturas de hasta 400 huevos unas 3 veces por año a lo largo de sus 6 a 9 años de vida, lo que explica su capacidad invasora y su poder para desplazar a otros moluscos nativos.
RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD:
- Mantener los entornos de los espacios públicos y privados limpios, eliminando residuos y objetos que puedan servir de refugio para el caracol.
- Evitar contacto directo con los moluscos.
- Reportar cualquier hallazgo del Caracol Gigante Africano a la autoridad ambiental para su adecuada atención y manejo.
- Consultar las medidas de control de la especie recomendadas en la Resolución 0654 de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Deja una respuesta