CODECHOCÓ, participó del Taller de socialización del protocolo para la atención de enmallamiento y varamiento de mamíferos marinos, que se llevó a cabo en la ciudad de Cali, con la participación de las autoridades ambientales del Pacífico y la Armada Nacional a través de la capitanía de puertos de Buenaventura.
Dicho encuentro que fue liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el apoyo del proyecto “Save The Blue Five” que busca proteger la megafauna marina migratoria en la región del Pacífico Sudoriental y que es financiado por Cooperación Alemana, Conservación Internacional y la Fundación MarViva, tuvo como propósito socializar las bases y procedimientos comunes para la atención de varamiento de mamíferos marinos y la conservación de las poblaciones.
Durante el espacio CODECHOCÓ, presentó los eventos de enmallamiento y varamientos que se han registrado en su área de jurisdicción y la línea de acción que se viene liderando en el territorio para la atención de estos casos, resaltando el trabajo articulado con PNN – Utría, Armada Nacional, DIMAR, alcaldías municipales de Bahía Solano y Nuquí, el gremio de transportadores de la zona, Consejos comunitarios, ONG´S, entre otros.
“Esta es una de las iniciativas focales que en articulación con la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del MADS, venimos trabajando para garantizar la protección de estas especies bajo buenas prácticas que no afecten las dinámicas ecológicas directamente relacionadas durante la temporada migratoria de la megafauna marina”. Manifestó el Director General de Codechocó, Arnold Alexander Rincón López.
Por otro lado, en el evento se hizo entrega de kits para la atención de casos de desenmalles, con los cuales las comunidades podrán contar con elementos específicos, muy especializados para poder realizar las labores y practicas de maniobras de rescate que permitan garantizar la supervivencia de la fauna marina y la conservación de los ecosistemas.
Deja una respuesta