En un ejercicio de articulación interinstitucional y diálogo comunitario, CODECHOCÓ llevó a cabo jornada de trabajo con la Agencia Nacional de Minería (ANM) y los Consejos Comunitarios del departamento del Chocó, con el propósito de socializar los avances, retos y oportunidades del proceso de formalización minera en el territorio, así como reforzar el conocimiento sobre licencias ambientales y prácticas de minería responsable.
Durante la jornada, se verificó el cumplimiento de la normatividad ambiental, por parte de los Consejos Comunitarios, en materia minera y ambiental, los procedimientos para la obtención de títulos y licencias, la gestión integral del territorio, el estado de los pagos a la ANM y la importancia de aplicar buenas prácticas extractivas que minimicen los impactos sobre los ecosistemas y promuevan la sostenibilidad de las comunidades.
CODECHOCÓ, en su rol como autoridad ambiental, presentó los lineamientos para la gestión ambiental responsable, enfatizando en la prevención de la contaminación hídrica, la restauración de áreas intervenidas y la protección de la biodiversidad. Además, reiteró la importancia del cumplimiento de los actos administrativos y las obligaciones y compensaciones ambientales establecidas para cada Licencia Ambiental Temporal otorgada por la Corporación.
Por su parte, la Agencia Nacional de Minería, bajo el liderazgo de su presidenta Lina Beatriz Franco Idárraga, enfatizó sobre los mecanismos para acceder a la formalización de unidades mineras y el acompañamiento que reciben por parte de CODECHOCÓ, para mejorar su productividad bajo estándares técnicos, ambientales y sociales.
Con este tipo de espacios, CODECHOCÓ reafirma su compromiso con la promoción de la minería legal, la formalización de los pequeños mineros y la construcción de un modelo de desarrollo que priorice la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades afrodescendientes e indígenas del Chocó.



























Deja una respuesta