El objetivo fue fortalecer la educación para la recuperación integral de la cuenca del río Atrato, en cumplimiento de la Sentencia T-622. Participaron representantes comunitarios y autoridades locales de Certeguí, Río Quito, Istmina, Unión Panamericana y Cantón del San Pablo.
En este espacio se priorizaron cinco ejes de la Escuela de Liderazgo Socioambiental:
1. Educación ambiental sobre la Sentencia T-622
2. Alternativas productivas sostenibles
3. Democracia y gestión ambiental participativa
4. Saberes locales y desarrollo comunitario
5. Recuperación de la cuenca del río Atrato
El taller, facilitado por el IIAP y el Ministerio de Ambiente, promovió la construcción colectiva de soluciones y el fortalecimiento de la autonomía y los derechos bioculturales de las comunidades.
Deja una respuesta