Los resguardos indígenas Emberá La Raya, Perancho y Peranchito, ubicados en la región del Bajo Atrato chocoano, iniciaron su proceso de restitución de derechos territoriales sobre más de 7.800 hectáreas, con una jornada de socialización de la Ley 1448 de 2011 en el municipio de Riosucio, departamento del Chocó.
A la jornada, realizada por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) a través de profesionales de Asuntos Étnicos de la territorial Apartadó, asistieron más de 100 personas. Entre ellas hicieron presencia autoridades indígenas, mujeres y niños, miembros de estos tres resguardos vecinos, ubicados en las cuencas de los ríos Cacarica y Perancho, a quienes se les busca restituir sus derechos vulnerados en el marco del conflicto armado entre los años 1997 y 2007.
“Adelantamos la socialización del Decreto Ley 4633 del 2011 con los resguardos indígenas Perancho, Peranchito y La Raya, aquí en Riosucio. Este ejercicio tiene el objetivo de socializar, caracterizar y demandar varios procesos de restitución este año, y hace parte de los estudios preliminares para cumplir la meta de la Dirección Territorial este 2025”, manifestó Juan Camilo Higuita, líder del equipo de Asuntos Étnicos en la URT Apartadó.
Las autoridades indígenas se refirieron a la importancia de visibilizar los hechos de violencia que han sufrido, la resistencia de sus comunidades en medio del conflicto y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
“La jornada con la URT comenzó explicando la parte administrativa y recogiendo los insumos con las mismas comunidades sobre los hechos victimizantes. Para nosotros esto es muy importante, porque es un proceso que ha estado estancado y aún seguimos siendo víctimas del conflicto. Iniciar esta ruta es fundamental y la comunidad está muy contenta; le agradecemos a la entidad”, afirmó Carlos Andrés Uparela, representante del Cabildo Mayor Indígena de la Zona del Bajo Atrato (Camizba).
Deja una respuesta