En lo que va del año en el municipio de Lloró se han presentado 311 casos de Paludismo, de ahí que la Administración Municipal en cabeza del Alcalde Moisés Córdoba, a través de la coordinación de salud municipal emprendieran acciones tendientes a mitigar los efectos de esta enfermedad.
Son dos acciones principales, como la realización de jornadas de fumigación y la aplicación de muestras en las comunidades para detectar casos positivos.
El personal encargado a fumigado en toda la zona del andágueda, más exactamente en las comunidades de La Vuelta, Las Hamacas, Ogodó, San Jorge y Canalete.
En el casco urbano se ha fumigado en el barrio Las Cruces, y se avanza en otros sectores de Lloró cabecera, Nuevo Lloró y las comunidades rurales restantes.
Adicionalmente, el despacho del Alcalde y la coordinación de Salud Municipal gestionaron 700 pruebas de Malaria con la Fundación Save The Children, que serán entregadas una parte a las dos IPS que prestan servicios en el municipio y la otra parte para realizar búsqueda activa en las diferentes comunidades.
Además de lo anterior, la coordinación de Salud Municipal en cabeza de la funcionaria Carol Vivas, avanza en la gestión de medicamentos ante la Secretaría de Salud Departamental para el tratamiento de las personas que resulten con un diagnóstico positivo en las comunidades donde se realicen las pruebas.
Estas gestiones para mitigar el efecto de la Malaria en el municipio de Lloró se suman a las gestiones de la actual Administración por Amor a Lloró, y contribuyen al bienestar de sus habitantes.
Deja una respuesta