Fueron convocadas por el Comité por la Salvación y la Dignidad del departamento.
Funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Sena y Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, marcharon y se concentraron en varias ciudades del país para exigir la liberación del delegado departamental del Chocó, Jefferson Murillo Mosquera, y Blyderson Arboleda Montañez, coordinador de Formación Profesional de la Regional Sena de ese mismo departamento, secuestrados el pasado 6 de enero.
Los dos funcionarios fueron plagiados en la vía entre Istmina y Quibdó.
La movilización de solidaridad de este miércoles fue convocada por el Comité por la Salvación y la Dignidad del departamento.
En varias ciudades del país salieron a las calles o celebraron eucaristías para pedirle a los captores que les respeten sus vidas y los liberen pronto.
En Barranquilla, la jornada se cumplió en un ambiente de reflexión y solidaridad porque los asistentes, liderados por la directora regional del Sena Atlántico, Jaqueline Rojas, compartieron el deseo ferviente de ver a sus compañeros regresar a sus hogares y con sus seres queridos.
“Como familia unida, el día de hoy el SENA en todos los rincones del país está usando su voz en una oración. Sabemos los momentos duros que están viviendo nuestro compañero y el registrador de Chocó con este secuestro y por eso hemos prendido esta luz para que iluminen sus corazones y permita que vuelvan pronto”, declaró la funcionaria.
Trabajadores del SENA en Cúcuta también exigen la liberación de secuestrados en Chocó
Trabajadores del SENA en Norte de Santander se suman a las jornadas de protesta pacífica convocadas a nivel nacional exigiendo la liberación de dos funcionarios secuestrados en el Chocó.
“Lo que estamos desarrollando es en repudio de esta situación a la que están siendo sometidos estos compañeros, por lo que desarrollamos varias actividades con participación de la comunidad del SENA. Esperamos que los captores de los compañeros cambien esa situación y liberen de manera inmediata a los compañeros” dijo a Caracol Radio Melquisedec Ascanio, presidente de Sindesena Norte de Santander.
Se refirió a las garantías de los trabajadores en el departamento y el riesgo latente a las acciones de las organizaciones criminales.
“Normalmente han sido respetados los funcionarios, pero no estamos exentos que en cualquier momento uno de los grupos ilegales que hay en el departamento puedan afectar a cualquier compañero, por eso la necesidad de manifestar hoy de manera clara y precisa el repudio frente a estas acciones criminales” agregó Ascanio.
Por medio de un comunicado dirigido al presidente Gustavo Petro, el sindicato a nivel nacional solicitó apoyo y gestiones necesarias para facilitar la pronta liberación de sus compañeros y los miles de colombianos afectados por este flagelo.
Deja una respuesta