- Las obras beneficiaron a 727.300 habitantes de la zona y permitieron la remoción de 859.895m3 de sedimentos.
- Durante los trabajos se ejecutaron obras de compensación comunitaria que incluyeron la reforestación con 7.500 plántulas de especies nativas. También se realizó el mejoramiento de un muelle, adecuación de cancha de fútbol, salón comunal, sendero peatonal y se hizo entrega de planta eléctrica, lancha y luminarias solares.
El Instituto Nacional de Vías, Invías, culminó las obras de dragado de mantenimiento de las Bocas del río Atrato, Boca Coquito, Boca Matuntugo y Boca El Roto, que permitió la remoción de 859.895m3 de sedimentos, facilitando la navegabilidad en el Golfo de Urabá.
El dragado contó con una inversión de $29.345 millones, que generó 45 empleos; en su mayoría mano de obra local, y benefició a 727.300 habitantes del departamento de Chocó y Antioquia quienes ahora pueden desplazarse mejor por a través del rio Atrato.
El director general (e) de Invías, Jhon Jairo González Rojas, anotó que “las actividades de mantenimiento a través de la remoción de la sedimentación acumulada del canal fluvial se llevaron a cabo con el propósito de garantizar condiciones seguras de navegabilidad para las embarcaciones y alcanzar las profundidades de diseño en cada sector. Los trabajos incluyeron, además del dragado hidráulico, la construcción de barreras con geotextil en tierra y la limpieza de material vegetal flotante. Cabe resaltar que también se ejecutaron obras de compensación social en los sectores de Coquito y Roto, que incluyeron la reforestación con 7.500 plántulas de especies nativas. También se realizó el mejoramiento de un muelle, adecuación de cancha de fútbol, salón comunal, sendero peatonal y se hizo entrega de planta eléctrica, lancha y luminarias solares.
Obras de compensación
Igualmente, y para mitigar los impactos que generan las actividades de dragado en las áreas intervenidas, el Invías llevó a cabo la reforestación de 7500 plántulas con especies nativas de (Rhizophora mangle), equivalentes a 3 hectáreas, dos de la cuales fueron ubicadas en la comunidad de Boca Coquito y la otra en Boca El Roto.
Las obras de compensación social ubicada en el sector Boca Coquito, consistieron en el mejoramiento de salón comunal y sendero ecológico, el relleno de una cancha de futbol y la entrega de una planta eléctrica.
Por otro lado, en el sector Boca el Roto, se entregó una lancha de apoyo para consejo comunitario, luminarias solares en senderos peatonales, se ejecutó el mejoramiento de casa comunal, la adecuación de una cancha de fútbol y mejoramiento del muelle de pasajeros.
Tanto las labores de dragado como las obras de compensación social contribuyen al desarrollo y bienestar de los habitantes de la región. Además, las intervenciones realizadas mejoran las condiciones de navegabilidad en esta zona.
Con dignidad seguimos cumpliendo en el Urabá antioqueño y seguimos trabajando en las regiones históricamente olvidadas.
Deja una respuesta