La primera línea que compone el documento es la Planificación y ordenamiento ambiental de ecosistemas continentales, marinos y costeros, donde se proyecta el desarrollo de acciones y estrategias que permitan incorporarlos en los Planes de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial y demás instrumentos de planificación.
La segunda línea es la gestión integral de la Biodiversidad donde se incluye el uso, el aprovechamiento, la innovación y el conocimiento en materia de biodiversidad.
La tercera línea es Gestión de la calidad ambiental, la cual le apuesta a garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, a través de su uso eficiente y articulado al ordenamiento del territorio.
La cuarta línea es Gobernabilidad ambiental participativa, la cual tiene como objetivo alcanzar la apropiación sociocultural del patrimonio natural que permita la transformación de conflictos y el aprovechamiento de las potencialidades.
La Quinta línea es Educación ambiental y participación ciudadana, para la Implementación de una política nacional de educación ambiental desde el enfoque étnico diferencial.
Deja una respuesta