Las muertes se han reportado desde finales de diciembre y también se menciona que otra de las causas fue el consumo de agua contaminada.
El municipio chocoano de Bojayá atraviesa una crisis en material de salud pública en al menos 10 resguardos indígenas, donde 16 niños y niñas de estas comunidades han muerto, al parecer, por desnutrición, y porque no tienen acceso a agua potable. Por eso se estableció un plan de contingencia en el que varias entidades del orden municipal, departamental y nacional apoyarán para atender esta problemática, implementando estrategias como las brigadas médicas.
En ese sentido, el alcalde de Bojayá, Hailton Perea, explicó que ya se convocó a una mesa de salud, donde hubo presencia de la Secretaría de Salud del Chocó, delegados de la Procuraduría, Contraloría, el Ministerio de Salud y la Nueva EPS que opera en el municipio. Allí se acordó que a partir de este miércoles irán a los resguardos indígenas con equipo técnico y medicinas, y que se va a hacer seguimiento semanal a la situación.
Adicionalmente, por parte de la Secretaría de Salud del Chocó, se hará un estudio de los casos de menores de cinco años de edad. Adicionalmente, el Ministerio de Salud va a implementar un programa con el que profesionales llegarán a los resguardos indígenas de Bojayá.
Según la Alcaldía, el primer caso reportado se dio el 29 de diciembre de 2023, así que estos 16 menores fallecieron en un periodo inferior a los tres meses. Aunque aún no se ha confirmado por completo las causas de la muerte, las autoridades tienen la hipótesis que tiene que ver con la falta de alimentos y el agua contaminada, porque como lo explica el alcalde Perea, las comunidades de este municipio tienen su vida alrededor del río, que no se encuentra en buenas condiciones.
El alcalde de este municipio chocoano, adicionalmente, pidió al Gobierno nacional que mire hacia Bojayá, un territorio que ha sufrido el conflicto y la violencia, siendo uno de los casos más conocidos la Masacre de Bojayá del 2002. Y, más de 20 años después, esta localidad continúa en su mayoría sin acueducto.
‘‘El resto de nuestras comunidades hoy se encuentran con sus necesidades sin solucionar. Tenemos comunidades grandes de mil habitantes donde no hay un acueducto, no hay alcantarillado, que estamos a lo oscuro. Entonces hoy queremos que el Gobierno nacional le eche una miradita al municipio de Bojayá, así como a la mayoría de los pueblos del Chocó, que pasamos casi por la misma situación’’.
ASÍ SERA LA ASISTENCIA MEDICA EN BOJAYA.
así está programada la Jornada para concurrir en las comunidades del municipio de Bojaya:
Municipio 28/02/2024
1 Psicosocial
1 Enfermera
2 Aux. Enfermería
1 Enlace indígena
1 Coord. Sisben
1 Comisaria de familia
1 Aseguramiento en salud
IPS 29/02/2024
1 Médico
1 Enfermera
1 Aux. Laboratorio
1 Aux. Enfermería
1 Facturador
1 Higienista oral
Acompañado del EBAS
1 Médico
1 Enfermera
4 Aux. Enfermería
1 Psicólogo
DEPARTAMENTO 02/03/2024
1 Secretario de Salud
1 Directora Prestación de Servios
1 Direcrora Salud Pública
1 Directora Sistemas de Información
3 Emergencias y Desastres MinSalud
3 Promoción y Prevención MinSalud
1 Coordinador de vigilancia epidemiologica
1 Líder de notificación de casos
1 Bacteriologo de laboratorio
1 Técnico de ETV
1 Aux. ETV
Deja una respuesta