Los proyectos investigados han sido financiados por el Sistema General de Regalías, algunos de ellos pertenecen al Ocad-Paz donde el control fiscal ha permitido hallazgos fiscales por $633 mil millones
La Contraloría realizó en Cali, Valle del Cauca, una rendición de cuentas enfocada en los proyectos realizados con recursos de regalías, con especial enfoque en la Región Pacífica.
El contralor reveló que entre el 2012 y julio del 2025 se han aprobado en el país 33.352 proyectos en el Sistema General de Regalías por un valor de $106 billones de pesos.
El estudio se intensificó desde el segundo semestre del 2022 al 2025 con la asignación de recursos para 1.789 proyectos por valor de $34,2 billones.
A nivel nacional, se hablaría de 600 proyectos financiados por el Ocad Paz (Órgano Colegiado de Administración y Decisión para la Paz ) e investigados por la Contraloría por un valor superior a los $6,8 billones de pesos. Donde el control fiscal ha permitido hallazgos fiscales por $633 mil millones, lo que podría significar un detrimento patrimonial.
El Contralor Rodríguez destacó que esta cifra hace parte de los resultados generales obtenidos en el país “se han consolidado más de 1.100 hallazgos con incidencia fiscal por valor de $3 billones.”
Región Pacífica (Cauca, Chocó, Valle del Cauca y Nariño)
El contralor Carlos Hernán Rodríguez hizo un análisis de los proyectos realizados entre el 2022 y el 2025, donde se han auditado 222 proyectos por un valor de 1,9 billones de pesos. El Cauca es el departamento con más recursos auditados, con 46 proyectos por un valor de $553 mil millones, seguido del Valle del Cauca con 95 proyectos por un valor de $552 mil millones.
Rodríguez, cuestionó los tipos de proyectos que se han presentado: “Tenemos un compromiso histórico: garantizar que las regalías dejen de ser vistas como transferencias fragmentadas y se conviertan en verdaderos proyectos estructurales de desarrollo. La ausencia de una articulación nacional y territorial real ha limitado que los recursos de regalías se traduzcan en transformaciones profundas; se han destinado a pequeños proyectos sin impacto estructural, mientras las brechas sociales, económicas y productivas siguen abiertas y cada vez más profundas. Las regalías, que no serán eternas, deben ser pensadas para fortalecer las ventajas comparativas de los territorios y crear regiones más competitivas con megaproyectos de integración regional”, afirmó el contralor.
Aseguró que actualmente el ente de control adelanta 118 procesos de responsabilidad fiscal por una cuantía superior a los $369.080 millones, por proyectos de la Región Pacífica.
Como resultado de estas auditorías, el órgano de control ha configurado 178 hallazgos con incidencia fiscal por valor de $351.223 millones. De estos últimos, 19 hallazgos tienen que ver con auditorías a proyectos del Ocad-Paz por un valor de $74.591 millones en la Región Pacífica.
Los 178 hallazgos son el resultado del Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal y la atención a denuncias ciudadanas, donde se evidencian fallas en la estructuración, formulación y presentación de proyectos de inversión, lo que genera mayores valores pagados, demoras e inclusión de ítems no previstos.
Lo que lleva a la insostenibilidad de los proyectos, agregó el contralor Carlos Hernán Rodríguez, tiene que ver también con la falta de rigurosidad en los mismos, como precariedad en estudios preliminares, falta de gestión en la adquisición de predios y permisos, además de deficiencias de contratistas e interventorías.
Según informó la Contraloría, dentro de los fallos más destacados están el proyecto de “Construcción del sistema de masificación del gas natural de Istmina, Tadó, Unión Panamericana y Condoto en Chocó”, por una cuantía superior a $18.333 millones; y la “Construcción del sistema de masificación de gas natural por redes en los municipios de Cértegui, Atrato, Nóvita, Cantón de San Pablo, Bagadó y Andagoya, departamento del Chocó”, por una cuantía superior a $6.426 millones. Estas obras se encuentran inconclusas, abandonadas y no prestan ninguna utilidad a la comunidad, ya que no han entrado en funcionamiento.
Deja una respuesta