La Defensoría del Pueblo, a través de su Regional Chocó, llegó hasta los corregimientos Puente Tanando, Doña Josefa y Samurindó, jurisdicción del municipio de Atrato, para llevar a cabo jornadas de atención descentralizada y especializada para niñas, niños, adolescentes, víctimas del conflicto armado, mujeres y personas mayores. Durante tres días, en trabajo articulado con la Registraduría con sede en el departamento y entes locales, fueron atendidas un total de 300 personas.
El equipo de profesionales de la entidad de derechos humanos se encargó de recibir y tramitar quejas y peticiones, además de que les brindó una capacitación en derechos a población víctima y mujeres jóvenes y adultas.
A las y los adolescentes de los lugares en mención les dio un taller sobre autocuidado, con la finalidad de prevenir que sean blanco de reclutamiento forzado y del uso de la violencia sexual como botín de guerra en esa zona del departamento del Chocó, castigada por el rigor del conflicto armado interno, cuyo interés de las estructuras armadas no estatales es tener el control territorial y social.
También les dieron charlas en salud física, mental y emocional: alimentación saludable, ejercicio regular, atención médica, el cultivar relaciones sanas, lo importante que es conectar con la naturaleza, relacionarse para ser socialmente activos, entre otros, a fin de que trabajen en la construcción de un bienestar integral.
Adicionalmente, el desarrollo de las tres jornadas permitió verificar las condiciones de acceso a agua potable y la disposición de residuos sólidos, donde la Defensoría halló una grave problemática de saneamiento básico. A partir de lo evidenciado, emprendió acciones de incidencia ante los entes competentes, con el propósito de que sea subsanado lo que está ocurriendo.
De lo que se trata es de garantizar el acceso al agua, derecho esencial para la vida y el disfrute de otros derechos humanos, y tener una gestión y eliminación segura de desechos sólidos, incluyendo su transporte, tratamiento y disposición final en rellenos sanitarios, para proteger la salud pública y el medioambiente.
Por su parte, la Registraduría Especial del Chocó facilitó la expedición gratuita de documentos de identidad a las y los asistentes, y dependencias de la administración municipal aportaron con su programa del adulto mayor, el Sisbén y en recreación y deporte. La Secretaría de Salud del Atrato, igualmente, prestó servicios de vacunación, planificación familiar y atención primaria.
Así, la Defensoría del Pueblo, con el compromiso indeclinable de su Regional Chocó, demuestra cómo el trabajo conjunto con los entes territoriales es clave en la defensa y garantía de los derechos de las personas, particularmente de los de quienes más han resultado afectadas y afectados por las hostilidades y la ausencia de políticas públicas y presencia del Estado en territorios de difícil acceso.
Deja una respuesta