El Dane reveló este martes que la tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,6 por ciento en agosto de 2025, inferior al 9,7 por ciento de un año atrás y también menor al 8,8 por ciento registrado en julio. Se trata del nivel más bajo para un mes de agosto desde 2001 y confirma la mejora sostenida del mercado laboral colombiano.
Según la directora del Dane, Piedad Urdinola, se trata de “la tasa más baja para un agosto desde 2017 en la serie actual y la mínima para cualquier agosto desde 2001”.
“A lo largo del año hemos tenido un buen comportamiento del mercado laboral y hemos visto cifras muy bajas en la tasa de desocupación”, señaló Urdinola al presentar el reporte.
En el total de 13 ciudades y áreas metropolitanas, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, el desempleo se ubicó en 7,8 por ciento, mientras que la cifra desestacionalizada preliminar llegó a 8,0 por ciento, la más baja de toda la serie ajustada.
Las mayores tasas de desempleo se ubicaron en Quibdó (24,4 por ciento), Riohacha (14,2 por ciento) e Ibagué (12,5 por ciento). Les siguieron Sincelejo, Cúcuta, Tunja, Montería, Barranquilla, Neiva, Armenia, Valledupar, Cartagena y Pasto, todas por encima del promedio nacional.
En cuanto a las menores tasas, las tuvieron Medellín (6,4 por ciento), Villavicencio (7,3 por ciento) y Cali (7,8por ciento).
En cuanto a la tasa de desempleo juvenil (14 a 28 años) se ubicó en 14,8 por ciento para el trimestre junio–agosto de 2025. Las tasas más altas se registraron en Quibdó (33,8 por ciento), Riohacha (23,5 por ciento) e Ibagué (21,3 por ciento); en contraste las más bajas fueron están en Medellín (11,2 por ciento), Florencia (11,3 por ciento) y Villavicencio (12,4 por ciento).
En el trimestre móvil junio–agosto cerró con una tasa de desocupación promedio de 8,7 por ciento y una tasa de ocupación de 58,6 por ciento, ambas mejores que en 2024. La tasa global de participación se ubicó en 64,2 por ciento.
El Dane resaltó que el mercado laboral mantiene una senda de mejora sostenida, impulsada por la recuperación urbana y la expansión en sectores industriales y de servicios, aunque persisten desafíos en participación femenina y empleo rural.
Deja una respuesta