“El Evangelio no lo podemos sacar de la construcción de paz que ofrece la Iglesia”. Fue una de las reflexiones que hizo el obispo de Istimina – Tadó y administrador apostólico de Quibdó, monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, durante el Taller: “Discernimiento pastoral sobre la paz en Chocó”, que se desarrolló en estas ciudades los días 12 y 13 de enero
La Conferencia episcopal de Colombia informa que monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, obispo de Istimina – Tadó y administrador apostólico de Quibdó se refirió al espacio de diálogo y discernimiento que se llevó a cabo los días 12 y 13 de enero para ver cuál es la oferta que como Iglesia se hace en la construcción territorial de paz, por lo que agradeció el apoyo del episcopado colombiano a través de la oficina de Iglesia-Estado, el Secretariado Nacional de Pastoral Social y la Comisión de Conciliación Nacional, quienes facilitaron el taller titulado “Discernimiento pastoral sobre la paz en Chocó”.
“La Iglesia es artesana de paz, es artífice de la paz, pero desde el Evangelio (…) este trabajo que hemos hecho, fundamentalmente está enfocado a pensar, reflexionar en caminos de paz y con base en el Evangelio proyectarnos en una acción social que involucre a todos los bautizados del departamento del chocó para hacer realmente con ellos constructores de la Paz”
El prelado animó a los asistentes a seguir trabajando en esta línea y se comprometió en avanzar en este gran esfuerzo de la búsqueda de la paz y pidió a las entidades facilitadoras del taller seguir acompañando estos procesos, “porque los necesitamos, nos necesitamos, para que el ofrecimiento de la paz de la Iglesia en el Chocó se sume a todas estas ansias de paz en nuestra Colombia”.
Deja una respuesta