Los movimientos principales fueron de 3.3 y 6.6 en la escala de Richter y se sintieron en un amplio sector del país
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó en la noche del miércoles 24 de mayo dos movimientos telúricos seguidos en diferentes partes de Colombia. El primero fue en Los Santos (departamento de Santander), allí la fue magnitud 3.3 y tuvo una profundidad de 146 kilómetros, una zona en la que históricamente suele temblar con mucha frecuencia.
“#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-05-24, 21:22 hora local Magnitud 3.3, Profundidad 146 km, Los Santos – Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo http://sismosentido.sgc.gov.co https://sgc.gov.co/sismos #NoticiaEnDesarrollo #Temblor”, escribieron desde el Servicio Geológico Colombiano en un tuit.
Un segundo movimiento telúrico se dio en el Mar Caribe (Frontera entre Colombia y Panamá) y su magnitud fue de 6.6 en la escala de Richter y tuvo una profundidad inferior a los 30 kilómetros, pero fue en los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba donde sus habitantes reportaron por Twitter el fuerte sismo; minutos después, hubo varias réplicas, pero las más fuertes fueron 4.6 y 3.6 con la misma con la misma profundidad.
“#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-05-24, 22:05 hora local Magnitud 6.6, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Mar Caribe ¿Sintió este sismo? repórtelo http://sismosentido.sgc.gov.co https://sgc.gov.co/sismos #NoticiaEnDesarrollo #Temblor”, reportó el SGC en Twitter.
Mientras tanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, también conocida como UNGRD, señaló que, a pesar del fuerte temblor en el Mar Caribe, se descartaba un tsunami en la zona.
“De acuerdo con @Dimarcolombia no existe amenaza de #tsunami para la Costa Caribe colombiana tras #sismo de magnitud 6.6 y profundidad 10 km en la región fronteriza Panamá – Colombia. #SNDATColombia”, dijo la UNGRD en un tuit.
Deja una respuesta