En total serán 15 niñas de Quibdó las que aprenderán todo sobre la energía solar, programación y sistemas fotovoltaicos en la primera Escuela de Energías Renovables de la empresa.
Durante ocho semanas, 25 voluntarios de ISA, Intercolombia, Transelca e Inteia capacitarán a 15 niñas en un mundo de posibilidades infinitas como el de las energías renovables. Para ello se realizará la primera Escuela de Energías Renovables, una ventana hacia el futuro de esas jóvenes y de la región.
Por medio de talleres prácticos, estos voluntarios compartirán sus conocimientos en energía solar, programación y sistemas fotovoltaicos. Es de esta manera en el que se incentivará el interés de estas jóvenes entre los 12 y 15 años para que sigan con su formación académica en carretas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA, cree firmemente en que para lograr una verdadera transformación energética sostenible se debe “formar talento desde edades tempranas”.
Es por esto que esperan que el modelo pueda replicarse en otras regiones del país, permitiendo cerrar brechas históricas y motivar a las nuevas generaciones a adentrarse en el mundo científico.
Esta alianza estratégica con la Fundación Nuevo Amanecer ESAL, representa una apuesta decidida por el potencial humano más valioso: el talento joven.
Deja una respuesta