La desaparición y muerte de Benjamín Arboleda, alcalde de Riosucio, Chocó, es tema de debate en la Corte Constitucional. El alto tribunal podría definir los límites en los que las víctimas podrían acceder a una reparación, especialmente, en el delito de desaparición forzada.
En 2021, un tribunal falló a favor de la familia del político y militante de la Unión Patriótica.
El viernes 20 de diciembre de 1996, cerca de 150 hombres armados de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) se tomaron violentamente el municipio de Riosucio, Chocó, Lo que dicen los reportes es que el exjefe paramilitar Carlos Castaño se comunicó con la estación de Policía de Quibdó para coordinar la toma del municipio entre esa autoridad y la Brigada XIII del Ejército.
De esa alianza seis personas fueron desaparecidas de manera forzada, entre ellas, la del alcalde del municipio, Benjamín Arboleda, también militante de la Unión Patriótica. Veintiséis años después del crimen, sus familiares presentaron una demanda de reparación que hoy está en la Corte Constitucional.
El pasado primero de mayo de 2022, en Apartadó, Antioquia, fueron entregados los restos del exalcalde de Riosucio, Benjamín Arboleda Chaverra, secuestrado y desaparecido hace 26 años en Chocó. Su cuerpo se logró recuperar solo hasta el año pasado, y por este crimen, hay una condena contra alias ‘El Alemán’ y otros miembros de autodefensas.
Arboleda Chaverra fue secuestrado en ese municipio junto con otras tres personas el 20 de diciembre de 1996, por miembros del bloque Élmer Cárdenas, de las AUC.
Luego fueron llevados al corregimiento Santa María la Nueva del Darién, en Unguía, donde los asesinaron y enterraron en un sitio desconocido. Fue únicamente hasta 2009 que comenzó su búsqueda de manera oficial y luego de varios intentos, hallaron sus restos en una fosa común de vereda Pasamanos en julio de 2021.
Deja una respuesta