Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2021 creció 6,1% las viviendas que resultaron afectadas por inundaciones, así como a 4,3% las casas impactadas por ventarrones, tormentas, vendavales o granizadas.
El departamento que encabeza la lista de este dato anual es Chocó con un 28,1% del total, seguido de Putumayo (19,7%) y Bolivar con (19,2%). En último lugar del ranking se encuentra Boyacá (1,8) y Bogotá (1,6%).
En el 2022, el panorama no ha mejorado, ya se han presentado 360 emergencias. Según cifras de la (Ungrd), la ola invernal ya ha destruido 117 viviendas y ha averiado a 3.025 en más de 22 departamentos del territorio nacional.
Los eventos que más se han registrado durante la temporada de lluvias (primer trimestre) han sido movimientos en masa (196), inundaciones (82), crecientes súbitas (43), vendavales (25), temporales (12), avenidas torrenciales (9) y (2) granizadas.
“Estamos atravesando por la etapa más fuerte de la primera temporada de más lluvias en el país”, señaló González.
El caso más preocupante ocurre en el departamento del Tolima donde continúa en alerta naranja y bajo la declaratoria de calamidad pública, ya que en Honda y Melgar se registraron inundaciones en viviendas por aumento de los niveles de los ríos Magdalena y Sumapaz.
Deja una respuesta