En dosr actos llevados a cabo en el Caredral San Francisco de Asís y en el Parque Centenario de Quibdó, la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó, el Concejo Municipal, la Asamblea Departamental, líderes sociales, representantes institucionales y ciudadanía en general, se reunieron para rendir homenaje a la memoria de un hombre que transformó la historia del pueblo negro en Colombia.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, recordó la lucha incansable de Córdoba por la autonomía, la justicia social y el respeto por la identidad afrocolombiana.

“Quien no nace en el Chocó no comprende del todo las razones, la ideología, los fundamentos, la fuerza y el carácter necesario para luchar por esta tierra, no se llena de la intención de dar otra batalla. Si no hubiera sido por el padre del Chocó, que regresó con su título bajo el brazo para decirle a los chocoanos, y especialmente a las mujeres, que no éramos servidumbre, que no éramos menos, sino que éramos chocoanos y merecíamos más”, destacó la Gobernadora Córdoba Curi.
Diego Luis Córdoba dedicó su vida a abrir camino en medio de la adversidad; levantó su voz en tiempos en los que hacerlo podía costarlo todo y luchó por la libertad, por el respeto, por el derecho de su pueblo a decidir sobre su destino. Fue un líder que supo ver más allá de su época, y que sembró, con dignidad y firmeza, las bases de lo que hoy es el Chocó.
“No hay progreso sin educación, ni dignidad sin lucha”, proclamó Córdoba con fuerza y claridad. Una frase que aún resuena con vigencia y que guía el espíritu de lucha de su pueblo.
Hoy, el Chocó no solo recuerda a Diego Luis Córdoba, lo honra sobre el camino que él abrió, con la frente en alto, con dignidad, con esperanza y con la firme decisión de seguir construyendo el futuro por el que él tanto luchó.
Deja una respuesta