Definitivamente lo que pasa en el Chocó, solo ocurre en este especial espacio de tierra de Colombia, aquí las cosas más inverosímiles se vuelven costumbre, la costumbre se torna ley y en este punto las autoridades guardan silencio.
Desde principio de este año que apenas llega a cumplir su primer mes, se conoció sobre el encargo por parte de la Presidencia de la Republica de la nueva gobernadora encargada para el departamento, responsabilidad que llego a los hombros de la doctora Farlin Perea Rentería, quien se venía desempeñando como gerente étnica de la Alcaldía de Medellín.
hace pocos días puntual mente el 25 de enero, este medio de comunicación en un articulo denominado » Se agita el sonajero para ocupar cargos en el gobierno de la gobernadora encargada Farlin Perea» entregamos una serie de detalles derivados de una entrevista lograda por el medio de comunicación con la misma gobernadora quien para el momento aseguro
«Yo no estoy empeñada con ningún partido político o líder político, mi compromiso es con los chocoanos”
Palabras que causaron alegría en una población que esperaba ver una administración de cambio, pues quien estaría al frente de la misma hacia parte de la campaña victoriosa de Gustavo Petro y quien de una u otra manera siempre expresa que los monopolios en las regiones se tiene que acabar.
Esa expectativa creció mucho más cuando se supo que vendrían vientos de cambio en funcionarios que al momento se desempeñaban en el gabinete departamental y que como dice el adagio cada torero con su cuadrilla, algo normal.
En el mismo articulo se hiso énfasis en el sector salud donde textualmente se destaco lo siguiente:
» Una de las incertidumbres que tendría la actual mandataria es la escogencia del encargado de la Secretaría de Salud para el departamento, aquí las cosas no son fáciles debido a que para nadie es un secreto, existen demasiados intereses derivados de acuerdos políticos realizados en campaña, pero también se conoció que el Gobierno nacional esta ejerciendo una dura presión para que en la entidad se nombre una persona que de garantías de transparencia».
«La aceptación de la renuncia de la anterior secretaria de salud, cayo muy bien en el alto gobierno y en la población chocoana, pero finalmente es la mandataria encargada la que tiene que dirimir entre si cumplir acuerdos o garantizar confianza en el gobierno nacional».
Pues la gobernadora Farlin Perea Rentería, tomo el camino del cumplimiento de acuerdos y luego de varias reuniones con los máximos exponentes del partido liberal «Cordobismo» del departamento, tomo la decisión de mantener el dominio de estos personajes sobre una de las secretarias mas importantes y cuestionadas de la región por todo lo que en ella ocurre pero que las autoridades nunca ven.
EL NUEVO SECRETARIO DE SALUD.
Cuando muchos aun piensan que no se nombra o designa funcionario en esa dependencia y aunque este medio aseguro que esa responsabilidad recaería en la persona de Marcos Antonio Londoño Asprilla, muchos salieron a refutar esa información, a preguntarse de donde salía? que era una mentira, en fin toda una serie de cuestionamientos porque desde el palacio de Kennedy aun no se daba de manera oficial nombramiento alguno.
La unidad investigativa de Qradio La Otra Alternativa, supo que el departamento del Chocó cuenta con nuevo secretario de salud desde el pasado 26 de Enero cuando fue posesionado en la misma gobernación el doctor Marcos Antonio Londoño Asprilla, mediante decreto 0020 y acta de posesión ordinaria numero 0002 del 2023.
Se supo que la toma de juramento la efectuó el gobernador con funciones de encargo en ese día WINNER MOSQUERA RIOS.
Foto: no se conoce la foto oficial de la posesión.
Marcos Antonio Londoño Asprilla, se venia desempeñando en el cargo de Director del Programa de Salud Pública en la secretaria uno de los dos puestos de mayor nivel y manejo dentro de la entidad.
También se conoció que el en su momento actuó como supervisor en un contrato cuestionado ejecutado el pasado mes de diciembre y de paso en el compromiso de las vigencias futuras del Plan de inversiones Colectivas (PIC) donde la procuraduria solicito un informe de una visita realizada por delegados de presidencia de republica que acompañaron a la mandataria encargada para mirar como estaban las cosas, pero que hasta la fecha no se sabe nada de su entrega y mucho menos de la actuacion del organismo de control que solo se limito a solicitar información mediante oficio.
Pero volviendo al nombramiento del funcionario, saltan a la luz varios interrogantes:
¿Por qué se dio la posesión de esa manera?
¿Por que el decreto hasta el momento no se da a conocer?
¿Sera esta una manera transparente de hacer administración publica?
Estamos seguros que muchas otras inquietudes saltaran en las mentes de nuestros lectores, lo que si es claro es que se olvidaron que:
La publicación de un acto administrativo de carácter general y abstracto hace referencia a una condición necesaria para que el acto administrativo entre en vigencia, y por lo tanto, sea oponible a terceros. Según la jurisprudencia del Consejo de Estado, la publicidad del acto es una condición de eficacia, de modo tal que si el acto no se publica en el Diario Oficial o la Gaceta Territorial, según el caso, el acto, aunque exista y sea válido, no será oponible a terceros.
Por otro lado, la divulgación hace referencia a la difusión de los actos administrativos de carácter general y abstracto, así como de toda la información de la entidad que el público deba conocer, en diferentes medios de comunicación (ej. Páginas Web, avisos, anuncios en prensa, etc.).
La finalidad de la divulgación es dar a conocer a la sociedad información importante sobre las actividades de las entidades públicas, entre ellas, la expedición de actos administrativos generales que establecen regulaciones, para que los ciudadanos tengan claridad sobre las normas vigentes y puedan adecuar su conducta a dichas regulaciones.
Así las cosas nos preguntamos ¿ Que se pretendió esconder con este nombramiento? ¿ Por que la comisión de presidencia encabezada por el doctor ahumada no volvió?, ojala exista transparencia en el manejo de la salud porque de algunas actuaciones no muy santas dentro de esa entidad nunca se sabe nada, por ejemplo una nueva perla; ¿ por que se pagaron recursos del programa seres de cuidado, cuando al parecer tenia inconvenientes con facturas, recibos y documentos para legalizar unos presuntos gastos millonarios?
Preguntas que hasta el momento no tienen respuestas, ya que ni la procuraduría y menos la fiscalía conocen de estas situaciones y cuando se dan por enterados, ya todo esta consumado.
Deja una respuesta