La compañía tiene pasivos por más de $220.000 millones y un patrimonio negativo de $135.757 millones. Desde la interventora van a buscar que el gobierno les ayude con la deuda
EPM manejó, hasta el pasado 30 de junio, los servicios de alcantarillado, acceso agua potable y aseo de Quibdó luego de más de tres lustros. Ahora, Empresas Públicas de Quibdó, EPQ, es la encargada de darle los servicios a los más de 140.000 habitantes en la capital de Chocó.
Carlos Rodrigo Vera, gerente y agente interventor de EPQ, señaló que “tenemos unas mesas de trabajo para sentarnos a mirar las alternativas. No es una situación fácil, debido a las limitaciones presupuestales. Creemos que esta situación, lógicamente, hay que plantearla al Gobierno para buscar, con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Vivienda y la misma Superintendencia, la oportunidad de cerrar esos pasivos”. Desde la compañía, propuesta sería que el Estado absorbiera las deudas con los acreedores.
Vera también habló de quienes podrían ser los posibles interesados en adquirir la operación. “Algunas (compañías) que están en esta zona del Pacífico, que tiene la capacidad del músculo financiero, estaría interesadas en ser las nuevas operadoras”, dijo el interventor. Actualmente, la empresa chocoana brinda su servicio de aseo a casi toda la población, mientras que en el acceso a agua potable, poco más de la mitad cuenta con este recurso durante 16 horas al día, cuando antes eran 14 horas y media.
El gran obstáculo está en el sistema de alcantarillado. Tres de cada 20 domicilios cuentan con este servicio (consultar gráfico). Ahora bien, EPQ, asociada con la alcaldía y con recurso del Gobierno, va a realizar un proyecto de mejora con el que esperan que Quibdó alcance una cobertura de 37%, gracias a una obra de más de 10 kilómetros de tuberías, solo en reposiciones de líneas.
El alcantarillado y el acueducto, en palabras de Vera, cuenta con varios obstáculos: “hay que entender también las particularidades del territorio y las condiciones culturales. Acá, al ser una zona de alta pluviosidad, muchas personas que han tenido la conexión al servicio también han solicitado en su momento que les retiren el servicio de acueducto. (…) Algunos ciudadanos se conectan ilegalmente y tenemos que educarlos hacia la responsabilidad frente al servicio”, destacó.
Otro de los desafíos que enfrenta la empresa son los precios para conectar nuevos usuarios a los sistemas de acueducto y alcantarillado. De acuerdo con la propia EPQ, enlazar a un nuevo usuario a la red cuesta entre $490.000 y $1.145.000.
El valor de la conexión se explica por el nivel de la infraestructura en la capital chocoana, donde hay calles sin pavimento y lejos de la red principal. “Muchas veces requieren excavaciones, está incluido todo el tema de los accesorios, el medidor, la caja”, indicó el gerente y agente interventor de EPQ sobre las dificultades de acceso.
Las proyecciones antes de liquidar
Por el lado del acceso al agua potable, el incremento es de un punto porcentual, con el fin de enlazar en el sistema a más de 22.450 personas para fin de año. En aseo se espera sobrepasar la suscripción en 99%, y así limpiar las calles cercanas a 43.492 usuarios en Quibdó.
Deja una respuesta