Funcionarios de las Delegadas para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social, Movilidad Humana y Grupos Étnicos y las Regionales Bogotá y Chocó participaron en la Asamblea de Autoridades Indígenas Embera Katío realizada en el Alto Andagueda en el municipio de Bagadó (Chocó).
El objetivo de la asamblea fue concertar con el pueblo Emberá katío y las entidades nacionales y territoriales, las acciones de reparación integral, la permanencia en el territorio y la ruta para un posible retorno en condiciones de dignidad, voluntariedad y seguridad, especialmente de los Emberá en condiciones de desplazamiento forzado en Bogotá.
En el encuentro se desarrollaron cinco mesas temáticas. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo presentó varias propuestas.
Durante la misión humanitaria, la Defensoría del Pueblo constató la grave problemática para el acceso al resguardo, por el pésimo estado de la vía construida por la comunidad. Además, se evidenciaron condiciones de mal estado de la carretera que conduce de Santa Cecilia a Aguasal.
De igual forma, se pudo evidenciar que hay zonas incomunicadas, no hay servicio de energía, Internet, agua potable, ni saneamiento básico. Así mismo, carecen de puesto de salud para atender a una comunidad de 9.000 habitantes y a ello se suman las precarias condiciones de la infraestructura educativa y los problemas de soberanía y seguridad alimentaria.
Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a las instituciones del orden nacional, departamental y municipal a participar activamente en el proceso de concertación con el pueblo Emberá katío en el Chocó y así lograr el goce efectivo de sus derechos individuales y colectivos, y proveer las condiciones para el retorno de la población desplazada en varias zonas del país.























Deja una respuesta