En Bogotá se realizó la mesa de seguimiento al cumplimiento de acuerdos del Paro Cívico del Chocó

0
4

 En las instalaciones del Ministerio del Deporte se llevó a cabo una nueva mesa de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos con el Paro Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó. En la reunión participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, la Vicepresidencia de la República y voceros del Movimiento Cívico, quienes evaluaron los avances y metas en la implementación de los compromisos adquiridos para 2025.

Durante el encuentro, se revisó en detalle el plan de inversión escalonada para el departamento, con un análisis exhaustivo de cada una delas direcciones técnicas y áreas misionales de esta Cartera, en el marco de los acuerdos suscritos con el acompañamiento de la Vicepresidencia de la República y en cumplimiento del Decreto 1188 de 2024.

Uno de los avances más significativos de la reunión fue la priorización de municipios que recibirán financiación durante la vigencia 2025. El análisis se realizó en concordancia con el diagnóstico que, en materia de infraestructura, deporte, recreación y de actividad física presentó el departamento, lo que permitirá enfocar los recursos en las zonas con mayor necesidad y potencial de desarrollo.

La Defensoría del Pueblo destacó la disposición de todas las partes para encontrar soluciones que impulsen el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Además, subrayó la importancia de estas acciones para garantizar el derecho fundamental al deporte de los jóvenes chocoanos, promoviendo así su bienestar y desarrollo integral.

En cuanto a la gestión integral del Ministerio del Deporte, las prioridades estarán enfocadas en la modernización de la entidad, el fortalecimiento del deporte infantil y juvenil, así como en el desarrollo de herramientas tecnológicas para optimizar la gestión deportiva en el país.

A lo largo de 2025, se destinarán recursos a iniciativas que fomentan el deporte, la actividad física y la recreación, con especial énfasis en la niñez y la juventud colombiana. Entre los programas priorizados se encuentran: Escuela de Talentos, Jornada Deportiva Escolar Complementaria y Juegos Intercolegiados, así como los demás que impactan a las comunidades de todo el territorio nacional, en todo su ciclo de vida.

A la reunión asistieron, por parte del Ministerio del Deporte, la ministra Luz Cristina López, el viceministro Manuel Emilio Palacios Blandón, así como funcionarios y asesores de las áreas misionales. Desde la Vicepresidencia de la República participaron Arley Mena y Bianca Lauren Palacio Galván; mientras que, en representación del movimiento cívico estuvieron Robert Rivas, Dilon Martínez y Manuel Felipe Blandón. También se contó con la presencia del alcalde de Nóvita, Alberto William Rivas.

El seguimiento a estos acuerdos continuará siendo clave para avanzar en soluciones concretas que contribuyan al desarrollo y bienestar del Chocó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí