Las condiciones geográficas y el conflicto armado en el Chocó se han convertido en un desafío para las labores de búsqueda en el departamento.
Luz Janeth Forero Martínez, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), visitó Quibdó para conocer el progreso en la búsqueda de personas desaparecidas en la región y abordar las necesidades del territorio. Durante su visita, se destacó la importancia de la Iglesia católica como aliado natural en este proceso.
En la catedral de Quibdó, Forero Martínez resaltó el papel crucial de la Iglesia en la búsqueda, ya que muchas comunidades continúan asistiendo a servicios religiosos. Reconoció que, debido a las dificultades de acceso a ciertos territorios, la colaboración con la Iglesia es fundamental para llegar a las comunidades afectadas.

En el Chocó, la UBPD estima que hay alrededor de dos mil personas desaparecidas. Por eso, su trabajo de búsqueda se lleva a cabo en las subregiones Atrato, Baudó, Pacífico y San Juan, siendo esta última la que presenta un mayor número de solicitudes.
Forero Martínez destacó que la búsqueda de personas desaparecidas en Colombia es uno de los principales desafíos para la UBPD, ya que se estima que hay alrededor de 104 mil personas por buscar en todo el país. Además, mencionó las dificultades geográficas, la necesidad de abordar enfoques diferenciales y étnicos, y la persistencia del conflicto armado como factores que dificultan el proceso.
Al finalizar su visita, la directora de la UBPD se reunió con representantes de Medicina Legal para fortalecer la colaboración interinstitucional en la búsqueda de personas desaparecidas.
Deja una respuesta