EN EL BAUDÓ: UN MES DESPUÉS DEL DESBORDAMIENTO, COMUNIDADES CLAMAN POR AYUDA HUMANITARIA

0
263

La tragedia sigue acechando en el Baudó mientras las comunidades continúan sumidas en el abandono. Hoy marca un mes desde el último desbordamiento del Río Baudó y sus afluentes, y aún el gobierno nacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), no ha respondido con la atención humanitaria que tanto se necesita.

Cerca de 10 mil personas fueron arrasadas por la emergencia invernal en los municipios del Alto y Medio Baudó. El 11 de marzo, un repentino crecimiento del Río Baudó y deslizamientos de tierra en la vía Pie de Pepé – Puerto Meluk dejaron una estela de destrucción y sufrimiento. Sin embargo, un mes después, las comunidades afectadas siguen esperando desesperadamente por ayuda.

La Administración municipal, encabezada por el Alcalde Ángel Victorio Zúñiga Ibargüen, ha hecho lo posible por proporcionar ayuda a pesar de las limitaciones presupuestarias. Sin embargo, los recursos han sido insuficientes ante la magnitud de la tragedia que ha afectado a más de 4.000 familias.

A pesar de los esfuerzos locales, la ayuda del gobierno nacional sigue sin llegar. Incluso después de reuniones y comités extraordinarios, la respuesta sigue siendo escasa. El desbordamiento del Río Baudó cobró la vida de dos menores de la comunidad indígena de Antadó y dejó miles de familias sin hogar, con pérdidas irreparables en viviendas, cultivos, animales y bienes personales.

Instituciones educativas, centros de atención a la niñez y adultos mayores también han sufrido graves daños. Desde los medios de comunicación, nos unimos al clamor de las familias afectadas, exigiendo una respuesta inmediata y efectiva del gobierno nacional, departamental y municipal. Es hora de que las palabras se conviertan en acción y se brinde la ayuda humanitaria necesaria para reconstruir las vidas destrozadas por esta tragedia sin precedentes.