Atención… EN EL CHOCÓ, REPORTAN NUEVE POSIBLES CASOS DE FIEBRE AMARILLA
El departamento fue clasificado como zona de alto riesgo por el Gobierno, mientras la Secretaría de Salud habilitó 43 puntos de vacunación gratuitos.
El departamento del Chocó fue clasificado como zona de alto riesgo por la fiebre amarilla debido a sus condiciones ambientales. Hasta el momento, se han reportado 11 casos sospechosos, de los cuales 2 han sido descartados y 9 continúan en estudio, según informó la Secretaría de Salud Departamental.
La emergencia sanitaria nacional decretada por el Gobierno se debe a la circulación del mosquito transmisor de la enfermedad, que encuentra en regiones como el Chocó un entorno favorable para su propagación. Ante esta situación, Jefferson Córdoba Córdoba, secretario de Salud del Chocó, anunció que se están adelantando acciones coordinadas con EPS e IPS para estudiar a fondo los casos y responder oportunamente a los nuevos reportes.
“Desde la Secretaría de Salud hemos venido realizando acciones en coordinación con las EPS, con las IPS, para seguir estudiando los casos que se nos han presentado, de los cuales llevamos 11 casos reportados, de los cuales 2 ya han sido descartados y tenemos 9 en proceso de estudio”, indicó el funcionario.
El departamento cuenta actualmente con 43 puntos de vacunación habilitados en todo su territorio. Las autoridades hicieron un llamado urgente a la población chocoana, tanto residentes como visitantes, para que se vacunen de forma preventiva.
“La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, se aplica una sola vez en la vida y no requiere refuerzo. Invitamos a toda la población a vacunarse, utilizar ropa larga y repelente para reducir el riesgo de contagio”, añadió Córdoba.
La vacunación está disponible para todas las personas a partir de los 9 meses de edad, sin importar su afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio. No existen barreras de acceso.
Chocó, zona de alto riesgo
De acuerdo con la alerta emitida por el Gobierno Nacional, el Chocó fue clasificado como un territorio de alto riesgo por fiebre amarilla debido a factores climáticos, sociales y ambientales que facilitan la transmisión del virus. Por esta razón, las autoridades locales están fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y solicitando a los hospitales municipales que reporten con prontitud cualquier caso sospechoso.
Deja una respuesta