Miembros del equipo de trabajo del proyecto de Huertas Agroecológicas de la Universidad Tecnológica del Chocó realizaron la socialización del mismo en los corregimientos de Chiviguidó, Villa Conto y San Isidro, del municipio de Río Quito.
Se explicó de manera detallada a cada uno de los beneficiarios la importancia y las diferentes oportunidades que obtendrán, resaltando el acompañamiento de los profesionales del proyecto trayendo así rendimiento y calidad en el objetivo final.
El proceso del reconocimiento de predio y la demarcación se realizó con cada uno de los beneficiarios resaltando los diferentes productos que serán cultivados en las huertas como el cacao, piña, caña de azúcar, maíz, arroz, plátano, destacando las bondades de los productos en la salud y la nutrición, y haciendo de este proceso un acto responsable.
Por otra parte, se realizó una encuesta a partir de preguntas abiertas a la población beneficiaria con la finalidad de obtener información socioeconómica, permitiendo así conocer las condiciones estructurales de las viviendas, el entorno familiar, la participación en otros proyectos productivos y el uso que tienen las tierras (agricultura o minería) y la principal fuente de ingreso económicos.
De acuerdo con la encuesta, el 50% de los beneficiarios tiene un nivel educativo de primaria y, a menor nivel educativo es baja la probabilidad de integrarse al mercado laboral y por ende mayores necesidades básicas.
Al respecto, se considera este resultado un reto y compromiso, teniendo en cuenta que uno de los objetivos principales del proyecto es el mejoramiento de la calidad de vida a través de la producción de los alimentos para consumo en huertas agroecológicas de 10 m x 10 m (100 metros cuadrados) y la posterior comercialización de los productos que cumplan con las especificaciones técnicas de calidad exigidas por las cadenas comerciales.























Deja una respuesta