En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Defensa del Manglar y el proyecto Rehabilitación de Ecosistemas de Manglar en el Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá – Cabo Corrientes, Codechocó en articulación con la Institución Educativa Ecoturística Litoral Pacífico de Nuquí, realizaron la siembra de 2.500 plántulas de mangle en el municipio.
La jornada se realizó en el punto conocido como Miramar donde Codechocó socializó la implementación del proyecto y la importancia de restaurar las áreas de manglar afectadas por actividades antrópicas.
La actividad contó con la participación de Sandra Patricia Vilardy Quiroga, Viceministra de Políticas y Normalización Ambiental y Presidenta del Consejo Directivo de la entidad, quien reiteró que esta actividad es una oportunidad para trabajar con los jóvenes en la recuperación de manglares, los cuales son de gran importancia para el suministro del bienestar humano, el control de la erosión costera, ascenso del nivel del mar, entre otros.
El director de Codechocó aseguró que el municipio de Nuquí cuenta con 3.002 hectáreas de manglar, pero lastimosamente más del 59% presenta afectaciones por actividades de extracción; por lo cual la entidad priorizó esta zona para la rehabilitación de los ecosistemas de manglar, ya que estos son sala-cuna de un gran número de especies, provee a la sociedad de servicios ecosistémicos y son de gran importancia para combatir el cambio climático.
Esta es la primera jornada de siembra implementada a través del proyecto, y durante el segundo semestre del año se llevarán a cabo más actividades para la recuperación de un total de 480 hectáreas de manglar en el Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá – Cabo Corrientes, además de capacitar a miembros de la comunidad en restauración ecológica y producir material vegetal.
Deja una respuesta