En un acto cargado de significado, Quibdó dio inicio a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, con un foro centrado en el reconocimiento de derechos y el fortalecimiento de la salud mental de esta población. La jornada marca un paso firme hacia la inclusión y el respeto por la diversidad en el Chocó.
La apertura estuvo liderada por la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, reafirmando el compromiso institucional de generar espacios seguros y de escucha para todas las identidades. La psicóloga Martha Primera, del Instituto de Medicina Legal, abrió con una charla sobre el amor propio como base para el bienestar emocional.
Rebeca Ginder, desde el sector educativo, destacó los avances en inclusión universitaria, mientras el abogado Angelo Maturana abordó la protección de derechos y estrategias frente a los riesgos que enfrenta la población diversa. Desde la Defensoría del Pueblo, se presentaron avances legislativos fundamentales para el respaldo legal del colectivo LGTBIQ+.
Estos espacios son vitales para visibilizar, reflexionar y transformar realidades. Conmemorar es un acto de dignidad. Quibdó da ejemplo de cómo avanzar con orgullo, construyendo una sociedad más justa y respetuosa para todos y todas.
Deja una respuesta