La reunión tuvo como objetivo, trazar la hoja de ruta para contextualizar a todos los funcionarios de despacho acerca de las funciones y cobertura de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD- ; asimismo construir las posibles alianzas interinstitucionales que impulsen toda la información, accesibilidad y mayor acercamiento de la comunidad en general que esté siendo afectada por este flagelo.
Es de enfatizar que, la Unidad de Búsqueda, nace en el marco de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno Nacional y las Farc, actúa en contextos afectados en razón del conflicto armado en búsqueda de las personas que fueron desaparecidas antes del primero de diciembre de 2016, en las siguientes circunstancias: Desaparición Forzada, Secuestro, Reclutamiento Ilícito y Participación en las Hostilidades: miembros de la Fuerza Pública y grupos armados al margen de la ley.
Se espera con dicha alianza poder construir estrategias en el proceso de paz total, que generen confianza en los entes institucionales y que los Planes Regionales de Búsqueda sean más efectivos.
Puntos claves a tener en cuenta de las funciones de la UBPD:
1. Se garantiza la confidencialidad a quienes participan en el proceso de búsqueda.
2. Las solicitudes y procesos con la Unidad de Búsqueda son gratuitos y no requieren intermediarios.
3. Las personas que se encuentren en el exterior también pueden realizar solicitudes de búsqueda y aportes a través de los diferentes canales.
El alcalde Martín Sánchez Valencia y el enlace de Víctimas Laidis Lemus Chaverra, ratificaron su compromiso por seguir afianzando alianzas que beneficien a la comunidad, especialmente a la población víctima del municipio de Quibdó.
Deja una respuesta