En el auditorio del Megacolegio Mía Rogerio Velásquez, se llevó a cabo un foro acerca del impacto de la reforma a la salud en las comunidades afrodescendientes e indígenas de la costa pacífica. Los ponentes destacados incluyeron a la doctora Diana Carolina Corcho Mejía, ex Ministra de Salud y Protección Social, Yoseth Jesualdo Ariza Araújo, docente investigador de la Universidad Icesi del Valle, y representantes de las asociaciones de parteras de Buenaventura y Chocó. La mesa principal contó con la presencia del alcalde Martín Emilio Sánchez Valencia y el Secretario de Salud Municipal Jesús Delgado.
El público mayoritariamente compuesto por profesionales del área de la salud a nivel municipal y departamental, grupo de indígenas que asistieron para exponer sus necesidades, demás personas interesadas en el futuro del sistema de salud con la actual reforma, tuvo la oportunidad de plantear sus inquietudes y escuchar las respuestas de cada ponente.
Finalmente, la Alcaldía de Quibdó otorgó un Reconocimiento a Toda una Vida por la Salud, en honor a la dedicación y servicio destacado de médicos, enfermeras, bacteriólogas, auxiliares de enfermería y demás profesionales de la salud en el municipio.
Deja una respuesta