En el auditorio del Banco de la República, la Alcaldía de Quibdó en alianza con Aldeas Infantiles y el programa Justicia Inclusiva de USAID, se reunieron para llevar a cabo el comité ampliado para la prevención de las VBG, en compañía de las entidades que hacen parte de la ruta de VBG, tales como: Personería, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Medicina Legal, Fiscalía Seccional Chocó, Universidad Tecnológica del Chocó, Instituto de Bienestar Familiar, Profamilia, ONU MUJERES y organizaciones de base.
La jornada inició con el saludo y la instalación a cargo de la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad Betty Garcés, en compañía del secretario de Salud Jesús Emilio Delgado Rosero.
“Este comité es fundamental para que todas las instituciones y la sociedad civil se unan con un solo objetivo, el cual es la prevención de todo tipo de violencias contra la mujer.” Secretaria de la Mujer Betty Garcés. Posterior al saludo la Secretaría de Salud socializó cifras de casos de violencias basadas en género en el municipio, de cada sector poblacional tales como, población afro, comunidad LGTBIQ+ y comunidades indígenas.
Asimismo, las mujeres pertenecientes a las organizaciones de base, realizaron la exposición del proyecto de género enfocado en 4 líneas estratégicas: prevención, promoción, atención y gestión del conocimiento, con la finalidad de dar a conocer a la institucionalidad las brechas existentes para el correcto abordaje de las VBG, dicho proyecto es financiado por Aldeas Infantiles y ONU MUJERES.
Al final de la jornada, la fiscal, Sandra Catalina Palacios expuso acerca de conceptos claves sobre el feminicidio, ley, cifras, ruta de atención y mecanismos de protección una vez se presentan los casos.
Deja una respuesta